"El México que yo vivo"

Para inaugurar el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo directivos de esta institución en coordinación con la CEDH.
07:57 PM 22/03/2011


Para inaugurar el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo directivos de esta institución en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, presentaron el libro “El México que yo Vivo” miradas y lectura en tornos a los dibujos infantiles.
El libro contiene una interpretación psicológica sobre los dibujos hechos por un grupo de niños en donde hablan de problemáticas que enfrenta el país, como el desempleo, el medio ambiente, los servicios de salud, pero particularmente la inseguridad y la violencia.

Fue la CEDH la instancia que el año pasado convocó a los niños a un concurso de dibujo bajo el tema “El México que yo Vivo” y los resultados sorprendieron a propios y extraños por el alto contenido de impacto que los infantes manifiestan en sus trazos que posteriormente la Facultad de Psicología analizó a petición de editores de La Voz de Michoacán.

Medardo Serna, coordinador de Posgrado de la UMSNH, asistió con la representación del rector Salvador Jara Guerrero, aplaudió este libro como uno de tantos logros que ha tenido la escuela en su corta vida académica.

Por el perfil de esta carrera, dijo, la calidad académica también se mide la sensibilidad que tiene con los sectores necesitados y este libro es una muestra del interés que tiene la UMSNH por atender, desde su trinchera, los problemas que tiene la sociedad.

Guadalupe Santacruz Esquivel, coordinadora de comunicación social de la CEDH, manifestó su interés porque el texto llegue a manos de todas las personas que, por trabajo o en su vida personal, son encargados de darles educación a los niños. Padres de familia, maestros y gobernantes deben escuchar las demandas del sector infantil, pues ellos tienen una mirada transparente y genuina.

Araceli Colín, psicoanalista e investigadora, dijo que incluso para los propios investigadores los mensajes que tienen estos dibujos, denotan la vulnerabilidad que los niños tienen ante acontecimientos violentos, injustos y hasta terroríficos. Los gobernantes deben hacer su labor y proteger a su infancia, indicó, porque los dibujos muestran un México triste y dolido.

También Rosario Ortiz Marín, secretaria de Difusión Cultural de la UMSNH, opinó que el contenido de este libro abre las puertas a que la voz de los niños sea escuchada y que se la realidad social, que muchas veces ya no nos sorprende. El tiraje de este libro es de 500 ejemplares y reúne 45 dibujos seleccionados de una total de 300


El Diario Visión
COMENTARIOS
Atlético Morelia-UMSNH buscará el triunfo en Sonora
El partido de vuelta de los dieciseisavos de final será el domingo 11 de mayo.
Encuentran el cadáver de quien era conocido como Maestro Sato
Esta tarde, fue localizado el cadáver del conocido tarotista Arturo, mejor conocido como "Maestro Sato" con impactos de bala y huellas de violencia, tirado a la orilla de la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la Tenencia Morelos.
Preregistros para ingresar a la UMSNH superan los 24 mil 500 aspirantes
En menos de tres meses de haber lanzado la Convocatoria de Nuevo Ingreso se ha tenido una importante respuesta por parte de las y los jóvenes.
Abierta, la convocatoria del Gobierno de Morelia para la Presea Generalísimo Morelos
De cara al 484 Aniversario de la Fundación de Morelia, se busca reconocer a personas ejemplares de la sociedad.
Piso 21 rinde homenaje a “El Buki” en el Festival Michoacán de Origen
El grupo colombiano llenó de ritmo el jardín del Orquidario.
Derechos Reservados "El Diario Visión"