La Pirekua, Patrimonio Cultural de la Humanidad

El canto tradicional de los indígenas purhépecha de Michoacán, la Pirekua; las fiestas de enero conocidas como Parachicos de Chiapa de Corzo
06:49 PM 17/11/2010


El canto tradicional de los indígenas purhépecha de Michoacán, la Pirekua; las fiestas de enero conocidas como Parachicos de Chiapa de Corzo, y la cocina tradicional mexicana, son los tres candidatos que México tiene inscritas en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se reúne durante esta semana en Nairobi, Kenia.
El subsecretario de turismo estatal, Medardo Méndez Alfaro, informó que estas propuestas serán analizas por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, junto con otras 51 candidaturas de 33 países del mundo, durante la reunión que éste comité desarrolla del 15 al 19 de noviembre en Nairobi.
Explicó el funcionario que la Pirekua es un canto de origen colonial interpretada en Purhépecha, que sintetiza el legado musical de Tata Vasco y la herencia prehispánica de los pueblos de la Meseta Purhépecha de Michoacán.
Mientras que Los Parachicos, fiesta principal de Chiapa de Corzo, Chiapas, con una tradición de casi tres siglos, se desarrolla cada año del 4 al 23 de enero, en la que participan cerca de seis mil danzantes. En las fiestas están presentes destacados elementos de la vida cultural de Chiapas, como el tambor y pito, la danza, el rezo, la vestimenta, el recorrido, las imágenes, las máscaras, los santos y la comida tradicional.
La candidatura de la cocina tradicional mexicana será planteada como manifestación cultural viva, con características de antigüedad, continuidad histórica y originalidad de sus productos -como el maíz, el frijol y el chile-, técnicas y procedimientos, será representada por la gastronomía de Michoacán y Puebla, principalmente.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"