La Pirekua, Patrimonio Cultural de la Humanidad La Pirekua, Patrimonio Cultural de la Humanidad

18:49:43 / 17/11/2010

Autor: Redacción

 

El canto tradicional de los indígenas purhépecha de Michoacán, la Pirekua; las fiestas de enero conocidas como Parachicos de Chiapa de Corzo, y la cocina tradicional mexicana, son los tres candidatos que México tiene inscritas en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se reúne durante esta semana en Nairobi, Kenia.
El subsecretario de turismo estatal, Medardo Méndez Alfaro, informó que estas propuestas serán analizas por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, junto con otras 51 candidaturas de 33 países del mundo, durante la reunión que éste comité desarrolla del 15 al 19 de noviembre en Nairobi.
Explicó el funcionario que la Pirekua es un canto de origen colonial interpretada en Purhépecha, que sintetiza el legado musical de Tata Vasco y la herencia prehispánica de los pueblos de la Meseta Purhépecha de Michoacán.
Mientras que Los Parachicos, fiesta principal de Chiapa de Corzo, Chiapas, con una tradición de casi tres siglos, se desarrolla cada año del 4 al 23 de enero, en la que participan cerca de seis mil danzantes. En las fiestas están presentes destacados elementos de la vida cultural de Chiapas, como el tambor y pito, la danza, el rezo, la vestimenta, el recorrido, las imágenes, las máscaras, los santos y la comida tradicional.
La candidatura de la cocina tradicional mexicana será planteada como manifestación cultural viva, con características de antigüedad, continuidad histórica y originalidad de sus productos -como el maíz, el frijol y el chile-, técnicas y procedimientos, será representada por la gastronomía de Michoacán y Puebla, principalmente.