Tlalpujahua, lugar de artesanías

La fabricación de esferas de vidrio para decorar los árboles de Navidad es una de las actividades que mantienen a Tlalpujahua como un destino imperdible
01:11 PM 10/11/2021


Tlalpujahua es uno de esos rincones de México que, con tan solo escuchar su nombre, nos remiten a la creatividad de sus artesanos. Este pueblo mágico está ubicado a, aproximadamente, una hora 50 minutos de Morelia, la capital del estado de Michoacán.

La belleza de Tlalpujahua es evidente desde su geografía: se encuentra enclavado en la montaña ya que su actividad principal fue la minería. Es por ello que en su arquitectura, en las casas más antiguas y en el trabajo diario de los artesanos aún se encuentran vestigios de este pasado.

El clima en Tlalpujahua tiene mucho que ver con su ubicación a 2,600 metros sobre el nivel del mar, por lo que suele ir de templado a frío dependiendo la época del año. Su nombre proviene del náhuatl y significa “tierra de tezontle”.

En 1522 comenzaron a llegar los primeros misioneros españoles quienes se establecieron edificando conventos de arquitectura barroca como el de San Francisco, que data del siglo XVII, y que tiene sus puertas abiertas al público.

El Santuario de Nuestra Señora del Carmen, santa patrona de Tlalpujahua, es un sitio imperdible en la ruta, ya que al encontrarse en uno de los puntos más altos del pueblo brinda una hermosa panorámica.

El esplendor de Tlalpujahua se debió a la extracción de oro y plata de sus minas, principalmente a finales del siglo XIX. Esta actividad tuvo que parar en 1937, luego de que un terrible accidente provocado por un alud cobrara la vida de cientos de mineros y sepultara el barrio del Carmen.

La fabricación de esferas de vidrio para decorar los árboles de Navidad es una de las actividades que mantienen a Tlalpujahua como un destino imperdible, aunque sus artesanos también se dedican a trabajar piezas hechas con popotillo, plumas, cerámica, cantera e incluso herrería.



Santuario de Nuestra Señora del Carmen

Se trata del edificio estelar del poblado; ostenta una portada barroca del siglo XVIII poblada de santos y personajes fantásticos. Su interior luce decorados en tonos pastel realizados entre 1901 y 1905 por el artesano local Joaquín Orta Menchaca.

El mejor momento para apreciar a detalle su belleza es cuando ocurre el espectáculo nocturno de luces. Aprovecha y camina por las calles del Centro histórico, resulta armonioso y acogedor conocerlo. Te recomendamos la Plaza Mayor, flanqueada por el Palacio Municipal y los portales, así como el Jardín Zaragoza con su lindo quiosco de planta octagonal.

Si quieres visitar estos sitios te recomendamos a estos operadores turísticos @alsanaviajes @balamtoursoficial @tuproximoviajemx Búscalos en Instagram

Fuente: Sistema Hispanoamericano de Noticias


El Diario Visión
COMENTARIOS
Inicia con éxito el Primer Foro Municipal de Turismo en Zacapu
El Gobierno Municipal, encabezado por el Lic. Luis Felipe León Balbanera, impulsa el desarrollo económico y cultural a través de este destacado evento en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado.
Zacapu se prepara para deslumbrar en su Primer Foro Municipal de Turismo
El Gobierno Municipal invita a explorar la riqueza turística de Zacapu y promover el conocimiento de sus atractivos en un evento que destaca la arqueología, gastronomía y más.
Anuncia Zacapu el Primer Foro Municipal de Turismo para resaltar sus atractivos
Con el objetivo de dar a conocer la riqueza turística, económica y cultural, el presidente municipal de Zacapu, Luis Felipe León Balbanera, junto con la dirección de Turismo y Cultura, presenta el Primer Foro Municipal de Turismo, programado para el
Se compromete Reyes Galindo con iniciativa ciudadana de Turismo Incluyente
Señaló que aún hay muchos retos y barreras por derribar para que todas, todos y todes tengan igualdad de derechos y oportunidades.
Desde el Congreso del Estado promueven atractivos turísticos de Angangueo
En rueda de prensa, la diputada local manifestó que en los Pueblos Mágicos de Michoacán, el turismo es la actividad principal para el sustento familiar
Derechos Reservados "El Diario Visión"