Observatorio, sección de cine documental este año será gratuito

En esta edición, Observatorio, sección de cine documental contado desde diferentes latitudes que plantea formas alternativas de advertir y plasmar realidades.
06:33 PM 24/01/2012


En esta edición, Observatorio, sección de cine documental contado desde diferentes latitudes que plantea formas alternativas de advertir y plasmar realidades, contará con los siguientes documentales:

Abuelita Lo-fi (Amma Lo-Fi) de Kristín Björk Kristjánsdóttir, Orri Jónsson e Ingibjörg Birgisdóttir
A los 70 años, Sigrídur Níelsdóttir comenzó a grabar y difundir su propia música desde la sala de su casa. Siete años más tarde, con 59 álbumes y más de 600 canciones, se ha convertido en una figura de culto en la escena musical islandesa.

Acción lenta (Slow Action) de Ben Rivers
Cinta de ciencia ficción post-apocalíptica que cruza la frontera entre el documental, el estudio etnográfico y la ficción. Una reflexión sobre el concepto de la Tierra dentro de cientos de años, que juega con la forma en que evolucionan las utopías en las mini-sociedades surgidas en islas después de un elevación extrema del nivel de mar.

Bajo nieve (Unter Schnee) de Ulrike Ottinger
En la región japonesa de Echigo, la gente vive bajo la nieve durante la mitad del año. Por esta razón, han desarrollado una forma de vida muy original, así como costumbres, fiestas y celebraciones religiosas particulares. De manera poética, esta cinta nos acerca a esta realidad de paisajes nevados, a su belleza y condiciones austeras de vida.

Bosque irreal (Unreal Forest) de Jakrawal Nilthamrong
Un cineasta tailandés le pide a un cineasta africano que filme un cortometraje sobre un padre que busca ayuda de un chamán que baila con los espíritus para curar a su hijo enfermo; todo el proceso es registrado e incluido en este filme. Esta cinta sobre la magia de hacer cine es la propuesta de Jakrawal Nilthamrong para el Poyecto ³Olvídate de África².

Tabloide (Tabloid) de Errol Morris
Joyce McKinney, una antigua reina de belleza, persigue al hombre de sus sueños alrededor del mundo hasta convertirse en noticia en las páginas principales de la prensa sensacionalista de Londres. La obsesión de Joyce la arrastra a un mundo surreal donde se encuentran mormones maniatados, modelos de bondage y un secuestro armado.

¡Vivan las antípodas! de Victor Kossakovsky
Con imágenes deslumbrantes y un montaje asombroso, esta cinta nos lleva en una travesía alrededor del globo a cuatro pares de antípodas (lugares ubicados diametralmente opuestos en la Tierra), presentándonos ocho historias de alguna extraña manera conectadas entre sí.

Además, por segundo año consecutivo presentamos Ambulantito, un espacio de entrada para que los niños, niñas y jóvenes se enfrenten con distintas miradas que los transporten a realidades remotas. Este año, en Ambulantito presentamos un programa de ocho filmes que exploran el concepto de la alteridad desde distintas perspectivas: talentos individuales, luchas personales, encuentros entre distintas culturas y la distinción respecto al mundo animal.
A continuación los documentales que integran esta sección:

Migrópolis de Karolina Villarraga
En este corto animado, niños y niñas expatriados cuentan su historia a través de sus recuerdos, historias familiares, aventuras pasadas y sus particulares nociones sobre la distancia y el olvido.

Botella (Bottle) de Kirsten Lepore
Esta animación cuadro por cuadro, realizada en la playa, en la nieve y bajo el agua, ilustra una conversación transoceánica entre dos personajes que se comunican mediante objetos dentro de una botella.

La película de animales (The Animal Movie) de Grant Munro Una animación que ayuda a los niños a explorar cómo y por qué los animales se mueven de cierta forma.

Cuatro ojos (Cul de Bouteille) de Jean-Claude Rozec
Malas noticias: Arnaud debe usar unos enormes e incómodos lentes que no le gustan. Él prefiere vivir en el mundo de la miopía, un mundo lleno de monstruos y unicornios y otras criaturas fantásticas creadas por su imaginación...

En calle de Carlos Azcuaga
En este primer episodio de la serie animada En Calle, Aldair, quien vive afuera del metro Barranca del Muerto, nos cuenta un día en su vida y cómo puede encontrar apoyo y amigos incluso en las situaciones más difíciles, y considerarlos familia.

Hermanito (Little Brother) de Callum Cooper.
Un adolescente se esconde tras su discapacidad auditiva para escapar de su rutina diaria y de la responsabilidad de cuidar a su hermano menor, quien tiene que usar una silla de ruedas.

Me dicen Breakstein (Call Me Breakstein) de Sameer Al Jaberi.
Este corto documental sigue a un joven breakdancer de los Emiratos Árabes, quien se pavonea con sus movimientos con los minaretes de las mezquitas musulmanas como tela de fondo. A pesar de su pasión por este baile, no ha perdido sus raíces ni tradiciones.

Anne voladora (Anne Vliegt) de Catherine van Campen.
Anne, una linda niña de 11 años, padece síndrome de Tourette. Esto provoca que su cuerpo haga cosas que no quiere, como empezar a dar vueltas de repente o lamer ciertos objetos. Ana prefiere ³volar² por la vida para que no noten sus ³tics² ni se rían de ella.

Estas secciones se presentarán de forma gratuita en sedes paralelas. Consulta la programación completa a partir del 1 de febrero en www.ambulante.com.mx.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Respalda Gobierno de Morelia créditos accesibles para emprendedores
Firma convenio con Caja Morelia Valladolid para apoyar la economía local.
Ustedes son liderazgos que impulsaremos, señala Yarabí ante estudiantes de Seguridad Pública
La rectora sostiene una reunión de trabajo con alumnas y alumnos de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses; hace compromisos para fortalecer dicha carrera.
Sandra Arreola presentará iniciativa para la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres
La diputada Sandra María Arreola Ruíz, informó que presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Michoacán, en la que se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres.
Presenta Gobierno de Morelia Expo Feria Rural 2025
Se entregarán más de 200 apoyos a productores del campo de Morelia.
El Gobierno de Morelia fortalece los espacios verdes de la ciudad
Se realizan labores de mantenimiento y embellecimiento en el Bosque Bicentenario
Derechos Reservados "El Diario Visión"