Los desplazados de Michoacán en Tijuana

Viven en condiciones precarias, campamentos insalubres donde también se encuentran haitianos, guatemaltecos, hondureños.
07:56 PM 06/10/2021


Los desplazados de Michoacán en Tijuana.

Por Macario Ramos Chávez

Son miles los habitantes de la Tierra Caliente, que han dejado su hogar, seres queridos y pocas pertenencias, ante el acecho cotidiano de la delincuencia organizada, se instalan en la ciudad fornteriza de Tijuana, para tratar de recibir el asilo político, que muchas ocasiones, es negado por el Gobierno de los Estados Unidos.

Viven en condiciones precarias, campamentos insalubres donde también se encuentran haitianos, guatemaltecos, hondureños. Hay poca comida, tienen futuro incierto, por el abandono de los tres niveles de gobiernos, son los michoacanos invisibles.

En la medida de sus posibilidades, organizaciones humanitarias, fundaciones, artistas y activistas, como es el caso de Adela Adela Alejandre Flores , se han trasladado a brindar su esfuerzo, sin embargo, siguen siendo muchas las necesidades, en lo inmediato.

Por su parte, la iglesia católica, como es el caso del " Padre Goyo " de Apatzingán y otros prelados, han brindado apoyo, sobre todo en asesoria para el trámite de asilo, a quienes acuden desde las distintas comunidades, a solicitar auxilio y sueñan con vivir otra realidad, que a veces se convierte en pesadilla.

Se tiene previsto que éste fin de semana, se lleve una Jornada de Solidaridad en los campamentos, se asienta en la convocatoria que hizo publica el Centro Asistencial " El Buen Samaritano "

Más allá de que acudan, líderes del Partido Demócrata del vecino pais del norte, en un tema que compete a los michoacanos, se tiene la esperanza de que se traze un ruta efectiva y contundente que permita la atención y bienestar, para los afectados.

Se tiene previsto, según se asienta en el documento hecho llegar a la redacción de la Plataforma Multimedia Binacional, El Diario Visión, acuda la recientemente nombrada Secretaria del Migrante, Brenda Fraga, para sumarse al esfuerzo.

Es una primer gran prueba para la administración estatal de Alfredo Ramírez Bedolla, en un tema tan delicado como urgente, que debe atenderse, la crísis humanitaria, ha sentado sus reales, sin duda alguna.

Y es que la presencia de cuatro millones y medio de michoacanos que radican en la Unión Americana, es la prueba contundente de que fallaron las políticas públicas, que no cumplieron con la expectativa de alentar el empleo, fortalecer la unidad familiar y vivir en armonia.

Son nuestros paisanos, que durante la pandemia enviaron más de 80 mil millones y salvaron a la entidad del quebranto económico, hoy la gran prioridad, es atender el tema de los desplazados, nada más ni nada menos.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Con aval por su calidad, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas celebra su 95 aniversario
La rectora Yarabí Ávila encabeza el evento, en el que se reconoció a personal docente y administrativo por su trayectoria.
Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur
Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias.
La reforma de telecomunicaciones no atentará contra las libertades: Emma Rivera
⁠La 4T no está a favor de la censura, creemos en las libertades.
Más de 8,200 docentes con certeza laboral : Gaby Molina
Ante 1 200 trabajadores y trabajadoras de la educación, la Secretaria de Educación del Estado, Gaby Molina, ratificó hoy el derecho a la justicia laboral del magisterio al entregar documentos que dan certeza a más de 8,200 docentes..
Arranca la fiesta y la alegría; inaugura Bedolla Festival Michoacán de Origen
Del 1 al 18 de mayo en el Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"