Conoce el dramático y milenario origen del pozole

Ya sea blanco, verde, rojo, con mariscos o vegetariano, el pozole es uno de los platillos típicos de nuestro país más populares y con tradición
11:35 AM 07/09/2021


La historia y origen del pozole se remonta a tiempos prehispánicos y en un principio, tenía como ingrediente principal la carne humana.

Sin embargo, a diferencia de lo que se pudiera pensar, el pozole se preparaba de manera ritual y solo un grupo selecto de guerreros y nobles podía disfrutarlo.

Conoce la historia milenaria de uno de los platillos más celebrados y favoritos de las familias mexicanas: el pozole.

En medio de una gran variedad de ingredientes, el pozole encierra una historia prehispánica que refiere la forma mexica y guerrera de prepararlo, ya que incluía carne humana como parte esencial de su receta.

Según el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, el pozole era preparado por las culturas prehispánicas de la siguiente manera:

En principio, un guerrero debía capturaba a un enemigo de su mismo rango en el campo de batalla. Según los expertos, en ese momento “era como ir al mercado a conseguir los ingredientes”.

Una vez cumplida la misión, el guerrero regresaba victorioso a la ciudad de México Tenochtitlan, mientras que al cautivo se le trataba con todos los honores, pues era una forma de impregnarlo con el tonalli de su captor que cumplía de esa forma con el deber a sus dioses, a su gobernante y su gremio.

El sacrificio y método de preparación del pozole

En el inicio de la historia del pozole, el cautivo era ofrendado en una piedra de sacrificios de la casa de los dioses y con el derramamiento de su sangre y su muerte, el sol y las múltiples manifestaciones divinas quedaban alimentadas.

El cadáver era rodado por la escalinata del templo y el guerrero captor debía recuperarlo para llevarlo a su casa. Ahí sería cocinado de la siguiente manera:

“Cocían la carne con el maíz y daban a cada uno de los invitados a la comida, un pedazo de aquella carne en un recipiente con caldo y maíz cocido”.

Historia general de las cosas de Nueva España.

En ese momento, “comer pozole” formaba parte de un ritual que el guerrero compartía entre su amplia familia del calpulli. Aunque había ocasiones en que se podía intercambiar el alimento por otros productos como mantas de algodón.

Con información de Unotv.com


El Diario Visión
COMENTARIOS
Derechos Reservados "El Diario Visión"