La región de tierra caliente en el sureño Estado de Michoacán, ha registrado en su historia, una de las páginas más dramáticas, por la presencia de la delincuencia organizada.
10:53 AM 05/07/2021
Por Macario Ramos Chávez, Embajador AIPEH, México.
Buenavista, Mich.- La región de tierra caliente en el sureño Estado de Michoacán, ha registrado en su historia, una de las páginas más dramáticas, por la presencia de la delincuencia organizada. Miles de familias, de forma silenciosa, han salido en busca de un futuro más cierto.
Desempleo, violencia y zozobra, son el pan de cada día; no son suficientes las políticas públicas, diseñadas desde el mullido sillón y menos pretender combatir plomo contra plomo.
Desde lo profundo de la sociedad civil, surgieron los grupos de autodefensa, liderados por el Dr. José Manuel Mireles, Hipólito Mora, y más, muchos más, miles de ciudadanos, abrazaron la causa, cansados del cobro de piso, violaciones cotidianas, una hidra de mil cabezas, que no cede y trata de controlar los territorios, bajo la amenaza, la presión y el chantaje.
Los ciudadanos, en un hartazgo, tomaron las armas, para en la medida de sus posibilidades, desmembrar las células, e incluso acabar con los grupos de halcones, en su gran mayoría formados por jóvenes, que ni estudian ni trabajan.
Así mismo, en una titánica y noble labor, miles de jóvenes, de distintos estratos sociales, así como ciudadanos de bien, se han convertido en constructores de paz.
No buscan el protagonismo ni el reflector.
Día con día impulsan una Revolución Cultural, que poco a poco, va incidiendo en el fortalecimiento del tejido social.
Realizan ferias del Libro, como en el caso de ésta localidad, pródiga en el cultivo del limón, es encomiable el esfuerzo de Saharay Espinosa Martínez y todo un equipo de colaboradores, que guardan con todo amor el ejemplo del michoacano ejemplar, Lorenzo Martínez.
En Apatzingan, hace lo propio, el poeta Uriel Ramirez Hernandez, ofrece talleres literarios, promueve libros, en el Poemovil, genera encuentros de Cultura de Paz, autor de las Poemantas y sueña en que su localidad, se convierta en la capital del Arte y la Cultura.
El artista Armando Villaseñor Cervantes, en el municipio de Parácuaro, un lugar de manantiales, el paraíso que tanto admiró el General de América, Lázaro Cárdenas del Rio.
El Maestro Villaseñor Cervantes, genera imágenes de esperanza, coordina talleres y trabaja con grupos juveniles en la tierra de artistas como Juan Gabriel o Elpidia Carrillo.
Mientras tanto, en Nueva Italia, presencia y esencia del italiano Dante Cussi, avanza, Proyecto Echeri, donde destaca Angel E. Angel Serrato, impulsando la Feria del Libro.
Les comparto algunas imágenes de las exitosas feria del libro en Buenavista, si se puede.
Remarcó que su propuesta busca establecer límites precisos a la remisión de vehículos al depósito, prohibiendo que los reglamentos estatales y municipales operen al margen de la norma general y dejando atrás un sistema permisivo con los abusos.