¿Qué le espera a Michoacán?

En materia legislativa, siguen pendientes las modificaciones y reformas a varias leyes. En Michoacán se vive al amparo de varios ordenamientos
06:43 PM 09/12/2011


Concluido el proceso electoral y una vez que le fue entregada la constancia de mayoría a Fausto Vallejo Figueroa, la situación empieza a adquirir un nuevo matiz. El propio candidato ganador ha señalado que ahora deberá pensarse en el destino de Michoacán y se ha deslindado de relaciones con el crimen organizado, amén de hablar de acercamiento con las otras fuerzas políticas, toda vez que no los ve como enemigos y piensa en una convivencia plural con todos ellos.



A su vez, Luisa María Calderón ha aceptado su derrota y ha señalado que el PRI le debe el triunfo electoral a la delincuencia organizada, ésa que ha sido combatida ferozmente por el gobierno que encabeza su hermano Felipe Calderón Hinojosa, mediante una guerra que ha costado 50 mil vidas. LMC exige a FVF que no se arrodille ante los criminales y que no ceda ante las exigencias de éstos cuando se presenten a cobrar la factura, lo cual ha sido reiteradamente negado por el priista. La Cocoa también pidió que se incorporen al programa de gobierno las propuestas que los panistas hicieran, sobre todo en los ejes temáticos de orden, seguridad y participación ciudadana, que emanaron de aquellos ejercicios con la “sociedad civil” representada por varias organizaciones empresariales.



Por su parte, Silvano Aureoles Conejo sigue insistiendo en su demanda de que se investigue hasta sus últimas consecuencias el vínculo del PRI con la delincuencia organizada. Hizo alusión a algunos audios que fueron difundidos en medios nacionales y en los cuales se escuchan voces que presionan el voto de los ciudadanos a favor del partido tricolor en la zona de Tuzantla. Obviamente, éste se ha deslindado y también se escuchó la voz de María de los Ángeles Llanderal quien dejó en claro que no es factible formular el listado que se argumenta en los audios para identificar el voto de cada persona. SAC dijo este miércoles que está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias y que no se va a rendir, pues exige que “se limpie la elección de Michoacán”. En medios nacionales, el senador con licencia presentó evidencias de supuestas irregularidades priístas y se deslindó de los dos millones de dólares que ha trascendido que recibió.

Ninguna de las dos posturas es de llamar la atención. Lo que sorprende positivamente es que todavía el clima postelectoral en Michoacán siga siendo de tranquilidad y que se estén dando las condiciones para una alternancia pacífica, pues el calor de las campañas empezaba a trazar una situación tensa e incontrolada. De seguir así las cosas, es de esperarse que el estado pueda transitar hacia una nueva etapa. Por lo pronto, FVF ya ha anunciado que escogerá y designará como colaboradores a michoacanos distinguidos con un buen perfil. Esto suena bien y contrasta con la situación prevalente en la actual administración.



Hay varios temas que también por lo pronto y en tanto las instancias competentes no decidan otra cosa, podrían proponerse ahora que se está dando esta apertura. Uno de ellos es que se retome un instrumento de planeación que se formuló hace pocos años y que tiene vigencia hasta el año 2030. Se trata de la Prospectiva Estratégica para el Desarrollo de Michoacán. El documento que fue realizado mediante un amplio esfuerzo de consulta a la población y con un esquema metodológico muy sólido, no debe seguirse desaprovechando y dejando de lado por razones políticas. Además, habría que valorarse el plan estratégico que están realizando en forma cuatripartita los gobiernos federal y estatal, así como los empresarios y una institución académica, con un horizonte al 2040. El resultado de este trabajo está por presentarse. Asimismo, hay un compromiso que firmaron todos los candidatos y ahora habría que ver si efectivamente se cumple.



En materia legislativa, siguen pendientes las modificaciones y reformas a varias leyes. En Michoacán se vive al amparo de varios ordenamientos que ya están obsoletos y que se requiere actualizar y darles congruencia y eficacia jurídica. Una de ellas es la Ley de Planeación que está totalmente rebasada. Otras leyes carecen de eficacia, pues en sus textos se habla de diversos conceptos y se hace referencia a instituciones o dependencia que ya no existen o que tienen diversas nomenclaturas. Ya veremos los michoacanos si la próxima legislatura se aplica y cumple con su obligación de legislar.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Miles de personas acuden al Panteón Municipal para conmemorar el Día de las Madres
Orden y limpieza, prevalecen en esta jornada.
SEE impulsa espacios y programas en apoyo a madres trabajadoras
Mujeres son quienes hacen posible la transformación educativa.
Atlético Morelia-UMSNH va por la remontada a Sonora
El partido de vuelta de dieciseisavos de final se jugará este domingo a las 11:00 horas del centro de México.
Talento juvenil de Morelia, brilla con entrega de constancias del Programa de Becas 2025
Más de 2,500 aspirantes, cientos de historias y una misma meta: mejorar su futuro.
Improcedente juicio de amparo contra UM
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.
Derechos Reservados "El Diario Visión"