Cortesía del CISEN las grabaciones filtradas a los medios, de una supuesta conversación entre dos líderes del crimen organizado en Michoacán y Leonel Godoy.
06:28 PM 07/12/2011
Todo parece indicar que las grabaciones filtradas a los medios, de una supuesta conversación entre dos líderes del crimen organizado en Michoacán, para demostrar que Leonel Godoy está involucrado con esas organizaciones, son obra, gracia y cortesía del CISEN, si ése que se encarga del tema de la seguridad nacional. Las reacciones fueron inmediatas en todos los niveles. Obviamente, LGR calificó los audios de “calumnias” e hizo referencia a sus 36 años de carrera profesional y política para tratar de deslindarse de estos hechos que vuelven a ser una andanada en su contra, con el evidente sello de la casa federal. Aunque sería lógico asociar este tema con el de la asfixia financiera que la “Federación” le está provocando al gobierno estatal, varios actores han insistido en separar las cosas y han tratado de explicar que el tema presupuestal tiene otros matices. Lo cierto es que Godoy ha debido enfrentar a lo largo de estos cuatro años, una verdadera campaña permanente en su contra que por supuesto, incluyó de manera destacada al famoso “michoacanazo”. Independientemente de las acciones legales que pueda o pudiera haber tomado, se tenía previsto que este viernes 2 de diciembre, LGR se hubiese reunido con Felipe Calderón para negociar una salida en el tema económico que amén de tener sin cobrar sus salarios a un número importante de servidores, ha obligado a detener las participaciones a los municipios y los pagos a proveedores y contratistas, con los consabidos efectos adversos que estas acciones provocan en la derrama. La presidenta municipal de Morelia anunció que las obras en curso se detendrían en tanto el gobierno estatal no le hiciera las transferencias pendientes. Tan sólo en el centro de la ciudad de Morelia puede constatarse que la rehabilitación de banquetas en varias cuadras está suspendida y las afectaciones a la ciudadanía no son menores. La exposición de niños y personas de edad avanzada es más que evidente y todo por las acometidas en contra de Godoy, quien ha insistido en que privilegiará el diálogo, sin descartar las acciones de carácter legal ante las instancias a las que haya que recurrir, como la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación. Regresando al tema de las grabaciones, nuevamente queda en entredicho el rol de instituciones como el CISEN, que siguen siendo usadas para obtener evidencias en contra de los enemigos políticos y no para salvaguardar la integridad y soberanía del país. Además, queda claro que saben quiénes son y donde están los criminales y no actúan en contra de ellos. Esto despierta más sospechas, pues estamos hablando de una guerra, estúpida o no, pero guerra al fin, que ha costado alrededor de 50 mil víctimas y no tiene para cuando acabar. La carencia de credibilidad en las instituciones nacionales ha llevado a un grupo nada despreciable ni en número, ni en calidad de sus miembros, a recurrir a la corte internacional para buscar una salida y tratar de frenar este inútil derramamiento de sangre que no fue provocado por la sociedad mexicana y a la cual si se le está endosando la factura. En los días recientes volvieron a aparecer cadáveres en varias ciudades y un activista que había denunciado amenazas y fue absurdamente desprotegido por las autoridades a su propia suerte, finalmente fue ultimado de manera artera como parece estar siendo ya una infame costumbre. Algunos analistas andan preocupados porque Calderón Hinojosa todavía no ha felicitado a Fausto Vallejo Figueroa por su triunfo en las recientes elecciones, a pesar de que su propia hermana Luisa María ya reconoció su derrota. Más allá de la importancia de esta elemental muestra de cortesía y civilidad política, que en otros estados se ha realizado sin mayor problema, lo que vuelve a acreditarse es la obsesión calderonista por tener el control de Michoacán que le ha sido reiteradamente negado en las urnas, desde las elecciones de 1995 cuando él mismo fue derrotado por Víctor Manuel Tinoco Rubí.
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.