Advierte EU crisis en nueve estado de México por COVID-19

Para esa fecha, se calcula que, más de 44 por ciento de los habitantes en Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Quintana Roo, Sonora,Tlaxcala y Tabasco se hayan infectado
09:36 AM 18/09/2020


Especialistas de la Universidad de Washington pronostican que para el próximo 1 de enero, nueve estados en México estén entre las localidades con mayor población infectada de COVID-19 en el mundo.

Para esa fecha, se calcula que, más de 44 por ciento de los habitantes en Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Quintana Roo, Sonora,Tlaxcala y Tabasco se hayan infectado del virus, de acuerdo con proyecciones del Instituto para la Métrica y la Evaluación de la Salud (IHME) de dicha universidad.

En su pronóstico, se observa que países como Ecuador, parte de Brasil y Venezuela, además de Omán y algunas localidades de India, alcancen ese porcentaje.

En el caso de México, el IHME prevé que en otros cinco estados, el virus haya alcanzado entre 38 y 44 por ciento de la población. Se trata de Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas y Campeche.

Para el instituto, la curva de la epidemia se encuentra estable con tendencia a la baja, sin embargo, advierten que en Durango, Guanajuato y Zacatecas, las autoridades deben reimponer cuanto antes medidas para quedarse en casa y restringir la movilidad, debido a que se ha acelerado la epidemia y hay posibilidad de más fallecimientos.

La misma recomendación deben tomar desde octubre Querétaro, Nuevo León y Michoacán, y para noviembre Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.

El organismo advierte que en diciembre se deben reforzar el confinamiento y las restricciones de movilidad en Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guerrero, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Quintana Roo.

Solo Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Tlaxcala, Aguascalientes, Sonora y Tamaulipas quedarían exentos, de acuerdo con el informe.

El IHME estimó que al término de 2020, nuestro país habrá alcanzado un rango de 33 a 38 por ciento de su población infectada.

Para obtener la inmunidad de rebaño, se requiere que 70 por ciento de la población se haya contagiado y desarrolle anticuerpos.

Fuente: Heraldo de México


El Diario Visión
COMENTARIOS
Desde el Congreso, Eréndira Isauro remarca su compromiso con la niñez indígena de Michoacán
Reafirmó su compromiso con la niñez michoacana, especialmente con las niñas y niños de los pueblos originarios, al reconocer sus derechos.
Convoca Adriana Campos a unir esfuerzos para que niñas y niños crezcan sanos y seguros
Las niñas y los niños “son el presente y futuro, por lo que garantizarles sus derechos y desarrollo es tarea de todos”, subrayó la diputada Adriana Campos Huirache, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Garantizar infancias seguras debe ser tarea permanente desde todas las trincheras: Xóchitl Ruiz
En el marco del Día del Niño y la Niña, destacó la importancia de promover espacios seguros y prevenir el acoso, así como garantizar los derechos humanos de la infancia y su pleno desarrollo.
Protección de los derechos de las niñas y niños es un compromiso de la bancada naranja: Manríquez
El leegislador resaltó que es deber de todas y todas generar un mejor presente y futuro a la niñez.
Urge Reyes Galindo  a reforzar marco legislativo para infancias vulneradas por inseguridad
El coordinador del PT urgió a tomar acciones para hacer valer todos los derechos de las y los niños y frenar la violencia.
Derechos Reservados "El Diario Visión"