Michoacán debe legitimar consulta indígena, insiste Osiel Equihua

Bajo estos argumentos, el legislador local por Morena recordó que, desde noviembre de 2019, presentó una iniciativa mediante la cual se busca reformar la Constitución Política del Estado, para convert
06:23 PM 08/09/2020


Llama a dar seguimiento a iniciativa con que se propone el reconocimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas
Busca salvaguardar libre determinación de los pueblos originarios en Michoacán
Morelia, Michoacán, 08 de septiembre de 2020. El diputado Osiel Equihua Equihua insistió en la necesidad de que el Congreso de Michoacán reconozca la consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas en la Constitución Política del Estado, a fin de que los pueblos originarios puedan gozar de libre determinación al momento de velar por sus intereses y necesidades.

Bajo estos argumentos, el legislador local por Morena recordó que, desde noviembre de 2019, presentó una iniciativa mediante la cual se busca reformar la Constitución Política del Estado, para convertir a Michoacán en la primera entidad que garantice el derecho a la consulta libre de los pueblos indígenas.

“Esta iniciativa no busca rayar en la ingobernabilidad, por el contrario, pretende establecer las bases para potenciar el derecho a la libre determinación de nuestros pueblos originarios”, enfatizó al momento de señalar que, ante cualquier acción que emane de las comunidades indígenas existentes en el estado, también se estaría evitando una intervención innecesaria por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En este sentido, explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la consulta constituye una prerrogativa necesaria para salvaguardar la libre determinación de los pueblos, fijando cuatro parámetros específicos que debe cumplir la consulta: debe ser previa, culturalmente adecuada a través de sus representantes o autoridades tradicionales, así como informada.

Con base en estos fundamentos, el legislador local por el Distrito 5 consideró que no existiría ningún problema para que la consulta popular indígena sea reconocida en la Constitución Política del Estado, situación que, dijo, marcaría un parteaguas para garantizar la preservación de los pueblos originarios en la entidad.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Encapuchados realizan bloqueos carreteros en Tierra Caliente
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Más de 500 mdp invertidos en material didáctico y equipamiento para escuelas: Gabriela Molina
Se avanza con paso firme para llegar a todos los rincones del estado.
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Derechos Reservados "El Diario Visión"