Suman 72 proyectos culturales a realizarse en Michoacán

Muestras tradicionales de Pátzcuaro, Tacámbaro y Zacán, entre las apoyadas
12:34 PM 16/06/2020


Morelia, Mich., a 16 de junio de 2020.- La Secretaría de Cultura de Michoacán entregó recursos para la realización del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), a proyectos culturales en Pátzcuaro, Tacámbaro y Zacán.

Uno de los proyectos a llevarse a cabo es “Nuestras Raíces”, que plantea difundir la identidad de los pueblos de la zona lacustre, a través de una convocatoria de video-documental, a presentarse en la Cineteca de Pátzcuaro y en el Teatro Emperador Caltzontzin.

“Para bailar en la tabla… ¡debajo de la parota!” es la iniciativa de un grupo de jóvenes tacambarenses, dirigida a la población rural de La Parotita, municipio de Tacámbaro, con en el cual se busca preservar, promover y difundir el baile y la música tradicional de Tierra Caliente.

Finalmente, el Taller Familiar Tzacán tiene por objetivo integrar a niñas y jóvenes para que aprendan las técnicas del bordado artesanal y tradicional de la comunidad.

Con esta entrega sumarán 72 proyectos o intervenciones en ejecución, atendiendo a las diez regiones geográficas del Estado, provenientes de 28 municipios, a través del PACMyC 2019.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Encapuchados realizan bloqueos carreteros en Tierra Caliente
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Más de 500 mdp invertidos en material didáctico y equipamiento para escuelas: Gabriela Molina
Se avanza con paso firme para llegar a todos los rincones del estado.
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Derechos Reservados "El Diario Visión"