“Reconstrucción”, esculturas para reencontrarse con la naturaleza
Autor:
Autor multimedia:
La muestra escultórica de Elizabeth Devora Barragán se expondrá en las redes sociales de la Secum a partir del 4 de mayo
12:22 PM 02/05/2020
Morelia, Michoacán, a 2 de mayo de 2020.- “Reconstrucción” es la muestra escultórica de Elizabeth Devora Barragán, que invita al espectador a hacer un reencuentro con la naturaleza, como fuente de donde nace todo.
Se encontrará disponible a partir del lunes 4 de mayo, como parte de las visitas guiadas en línea que realiza la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), en sus redes sociales.
“Reconstrucción” habla del génesis y de la separación que ha hecho el hombre de sus orígenes naturales, para hacer una reflexión sobre la importancia de volver a conectar con el entorno.
“A lo largo de mi formación como artista visual he notado un peculiar interés en la relación del humano con los entornos naturales. Conforme fui avanzando en el proceso, me di cuenta que el punto focal de estudio en mis proyectos habla sobre la disforia sensorial en la que se ve inmerso el ser humano al encontrarse con cosas que se escapan de su control, es decir, la sensación de lo sublime en el encuentro con formas, objetos y eventualidades relacionados con lo natural”, comenta la autora de la muestra.
La exposición podrá visitarse a través de la página de Facebook y Twitter de la Secum, dependencia que constantemente maneja contenido para disfrutar en casa.
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.