Covid - 19 y las restricciones sectoriales y/o regionales

Cartografiar los focos del Covid -19 para intervenir "quirúrgicamente" región por región y redirigir, en tiempo real, recursos materiales y humanos a las zonas activas, en forma dinámica, hace sentid
12:53 PM 16/04/2020


Cartografiar los focos del Covid -19 para intervenir "quirúrgicamente" región por región y redirigir, en tiempo real, recursos materiales y humanos a las zonas activas, en forma dinámica, hace sentido .

No, no es un concepto equivocado. Al revés , la cartografía de los focos de Covid - 19 es una herramienta que ha sido eficiente en los países que la han adoptado ( ej . Corea del Sur) y, necesaria para reducir el tiempo de respuesta por zonas de urgencia y, aislar las zonas verdes ( libres de casos o, con números bajos de asintomáticos y de sintomáticos) de las regiones en qué es mayor el número de contagios .

Por parte de los epidemiólogos, cartografiar el Covid-19 y rastrear , con uso de las nuevas tecnologías ( ej huellas informáticas ) a los portadores , a los infectados y a sus redes de contactos , es el escenario operativo más eficientes .

O sea , para eliminar las restricciones, duras y generales actuales, sin correr el riesgo de una segunda ola de infección, deberán implementarse sistemas de vigilancia, y de vigilancia cercanos, que nos permitiran comprender las cadenas de transmisión que pueden ocurrir. Es decir, cuando sabemos que alguien está infectado , entender dónde y con quién estaba. Esto se ha veniendo haciendo , en base a encuestas de personas infectadas, lo que hizo posible mapear, de forma estimativa, la cadena de infección. Pero, este método es lento, no permite una lectura en tiempo real, y no es posible cuando se pasó de casos importados y se convirtió en una cadena de infección dentro de la comunidad.

O sea, la medida propuesta esta mañana tiene lógica, ha sido probada, ha dado resultados.
El problema reside en qué para producir el tipo de cartografía que pueda llevar a decisiones informadas son necesarios dos instrumentos: a.- el testeo masivo para identificar esos estimados casos asintomáticos ( un 70%) ; b.- la geolocalización de los infectados a través de sus celulares y , seguimiento de sus huellas informáticas . Cuánto al punto ( a) , ya sabemos que no contamos con el número de testes aceptable para que la alimentación del sistema de información pueda medir, para allá de un cálculo estimativo ( que además da una "imagen" no actualizada. . Y, cuánto al punto ( b) localizar (geolocalizar) a los pacientes de covid-19 por teléfono celular como medida de detección obligatoria, como se ha hecho en países como China , Singapur o Corea del Sur, puede ser muy efectivo, pero será inconstitucional en México . Y, ese es un problema que no debemos escamotear ni considerar "secundario", aún y cuando yo pienso que existe la necesidad de comenzar a abrir la economía gradualmente y con restricciones sectoriales o regionales.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Piso 21 rinde homenaje a “El Buki” en el Festival Michoacán de Origen
El grupo colombiano llenó de ritmo el jardín del Orquidario.
Atlético Morelia UMSNH debuta en la Liguilla de la TDP
Los Zorros se medirán en los dieciseisavos de final a Cimarrones, vigentes campeones.
Vecinas y vecinos se suman a la jornada de limpieza en nororiente de Morelia
Administración de Alfonso Martínez sigue dando mantenimiento y brillo a los espacios de los morelianos.
Dos mil 700 actividades se realizarán en la edición 33 del Tianguis de la Ciencia de la UMSNH
El jefe de Departamento de Comunicación de la Ciencia de la CIC, Horacio Cano, adelantó que se llevarán a cabo 540 talleres.
Dayana Pérez Mendoza lidera emotiva celebración del Día de la Niña y el Niño
Con estas acciones el Gobierno Municipal prioriza el bienestar, la alegría y los derechos de las niñas y los niños.
Derechos Reservados "El Diario Visión"