Con exposición hacen homenaje al músico Jorge Reyes
Autor:
Autor multimedia:
Los visitantes pueden escuchar, a través de audífonos, grabaciones de algunos de los instrumentos exhibidos, y apreciar una selección de cuarenta piezas de material gráfico entre portadas de discos
11:34 AM 28/02/2020
Morelia, Michoacán, a 28 de febrero de 2020.- Lo prehispánico, electrónico y oriental se juntan en El universo sonoro del jaguar, una exposición en homenaje al músico michoacano Jorge Reyes, que permanecerá abierta al público en el Centro Cultural Clavijero hasta el 3 de mayo, con acceso gratuito.
"Para mí el Reyes era un adelantado por su apertura por conocer otras culturas y compartir su saber a través de la música, trayendo creaciones únicas y nuevas, que hasta la fecha, sirven de inspiración para otros músicos", señaló el secretario de Cultura, Claudio Méndez Fernández".
Los instrumentos que se encuentran en la muestra, tienen un valor histórico, etnológico y musical, que adquieren una nueva lectura por la relación que tienen con Jorge Reyes y su carrera musical.
Grabaciones, material gráfico y de video, así como instrumentos prehispánicos de la colección del músico y etnomusicólogo michoacano Jorge Reyes, forman parte de la exposición “El universo sonoro del jaguar”, que fue inaugurada este jueves 27 de febrero en la sala 3 del Centro Cultural Clavijero.
Los visitantes pueden escuchar, a través de audífonos, grabaciones de algunos de los instrumentos exhibidos, y apreciar una selección de cuarenta piezas de material gráfico entre portadas de discos, revistas, libros, notas y entrevistas.
Remarcó que su propuesta busca establecer límites precisos a la remisión de vehículos al depósito, prohibiendo que los reglamentos estatales y municipales operen al margen de la norma general y dejando atrás un sistema permisivo con los abusos.
La Septuagésima Sexta Legislatura, aprobó ampliar el plazo hasta el día 31 de mayo, para que las y los contribuyentes michoacanos realicen sus pagos de los derechos fiscales, sin más cargas impositivas.