El universo sonoro del jaguar, próximamente en Clavijero
Autor:
Autor multimedia:
La Secretaría de Cultura del Estado (Secum) invita al público en general a la inauguración, que será con acceso gratuito
02:04 PM 25/02/2020
Morelia, Michoacán, a 25 de febrero de 2020.- Grabaciones, material gráfico y de video, así como instrumentos prehispánicos de la colección del músico y etnomusicólogo michoacano Jorge Reyes, forman parte de la exposición “El universo sonoro del jaguar”, que en será inaugurada el 27 de febrero, a las 6 de la tarde, en la sala 3 del Centro Cultural Clavijero.
Los asistentes podrán escuchar el sonido de algunos de los instrumentos exhibidos, y apreciar una selección de cuarenta piezas de material gráfico entre portadas de discos, revistas, libros, notas y entrevistas.
A dichas piezas se suma una línea temporal que muestra algunos de los acontecimientos musicales destacados en la escena internacional, material videográfico, selección de audios, entrevistas, grabaciones de campo y grabación en vivo de un programa de radio. Al muro se integran en vinil cuatro frases del artista.
La exposición es una versión ampliada del homenaje que realizado en la Fonoteca Nacional de México en el 2011. Se compone de setenta y seis instrumentos de su colección; diecisiete de los cuales son originales prehispánicos, registrados ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que se muestran en fotografías.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 3 de mayo, con acceso gratuito, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) invita al público en general a la inauguración.
Remarcó que su propuesta busca establecer límites precisos a la remisión de vehículos al depósito, prohibiendo que los reglamentos estatales y municipales operen al margen de la norma general y dejando atrás un sistema permisivo con los abusos.
La Septuagésima Sexta Legislatura, aprobó ampliar el plazo hasta el día 31 de mayo, para que las y los contribuyentes michoacanos realicen sus pagos de los derechos fiscales, sin más cargas impositivas.