Aprueba Consejo Programa de Trabajo 2020 de la CEDH

En Sesión Ordinaria el encargado de Despacho de la Presidencia, Uble Mejía Mora, expuso ante los Consejeros, Mónica Gabriela Andrade Molina, Sonia Zavala López, Juan Guillermo Cuevas Toledo y Daniel R
07:09 PM 29/01/2020


Morelia, Michoacán; 29 de enero de 2020. El Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) aprobó el Programa Anual de Trabajo 2020 del organismo, enfocado a priorizar y redoblar las tareas de capacitación y divulgación de los derechos fundamentales; así como acercar aún más los servicios de la institución a los ciudadanos.

Lo anterior en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 27, fracción VIII de la Ley de esta Comisión, que indica que en el mes de enero se debe presentar al Consejo la propuesta de Programa Anual de Trabajo.

En Sesión Ordinaria el encargado de Despacho de la Presidencia, Uble Mejía Mora, expuso ante los Consejeros, Mónica Gabriela Andrade Molina, Sonia Zavala López, Juan Guillermo Cuevas Toledo y Daniel Rojas Sandoval; la propuesta de trabajo para este año, basada en la protección, defensa, estudio y divulgación de los derechos humanos de los michoacanos.

En su exposición enfatizó en la importancia que como organismo autónomo se logre el respeto irrestricto de la dignidad humana, en coordinación y sinergia con la sociedad civil y las autoridades estatales y municipales; con miras a contribuir a una sana convivencia y armonía social; así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

El Programa Anual de Trabajo presenta como ejes estratégicos: la educación en derechos humanos, particularmente con acciones dirigidas a servidores públicos de la administración estatal y municipal, instituciones educativas y a la sociedad en general; ante la urgente necesidad de consolidar una cultura de respeto a los derechos humanos.

Dentro de los temas que se propone abarcar en la enseñanza de los derechos humanos se encuentran: la inclusión y no discriminación, el acoso escolar, el lenguaje inclusivo, el acoso y hostigamiento sexual, la violencia obstétrica, la trata de personas y los derechos humanos con perspectiva de género e igualdad entre mujeres y hombres, entre otros.

Otro eje importante está enfocado a aumentar la eficiencia del organismo con la creación de Visitadurías Auxiliares en puntos estratégicos del estado, de manera que se esté en condiciones de ampliar la cobertura de los servicios que ofrece la institución y garantizar una atención puntual y oportuna, a través de la orientación, canalización y registro de quejas ante posibles violaciones a los derechos humanos.

De la misma manera se puntualiza en el eje de programas prioritarios como la Supervisión Penitenciaria, los Albergues de Jornaleros Agrícolas y otros Grupos en Situación de Vulnerabilidad, el Concurso de Dibujo Infantil y Monitoreo de las Políticas en Materia de Equidad entre Mujeres y Hombres; entre otros.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Que Mujeres víctimas de violencia puedan tener hasta 3 meses de permiso con sueldo:Grecia Aguilar
La legisladora por MC propone reforma en apoyo a las víctimas.
Congreso define el 10 de junio de cada año como Día del Padre en Michoacán
Las y los legisladores del Congreso del Estado decretaron el día 10 de junio de cada año se conmemore el Día del Padre en Michoacán.
Propone Diana Espinosa reformar Ley de Turismo en protección a niñas, niños y adolescentes
La legisladora remarca su firme compromiso con la niñez michoacana
Itzé Camacho propone tipificar el acecho como delito en Michoacán
La diputada local busca incorporar el acecho como figura penal autónoma y reconocerlo como un acto que atenta contra la libertad y seguridad de las mujeres.
Abierta la convocatoria para la entrega de la Condecoración Melchor Ocampo
Congreso del Estado recibirá propuestas del 15 al 19 de mayo.
Derechos Reservados "El Diario Visión"