López Obrador inaugurará el cuartel de la Guardia Nacional en Sahuayo
Autor:
Autor multimedia:
En esta oportunidad, el Arq. Jesús Gómez Gómez, le manifestó al mandatario estatal, la necesidad que se requiere el pavimentar cuando menos uno de los dos accesos que llevan desde el bouleva
03:06 PM 17/01/2020
Sahuayo, Mich., a 17 de Enero de 2020.- En la reciente visita que realizará el presidente municipal Jesús Gómez Gómez y donde se reuniera con el jefe del Ejecutivo Estatal, Silvano Aureoles Conejo, este le hizo saber, que el cuartel de la Guardia Nacional que se construye en Sahuayo y que lleva un avance aproximado al 90%, será inaugurado por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador en fecha por definir, visita en la cual hará lo propios con el cuartel que se construye en la vecina Jiquilpan.
En esta oportunidad, el Arq. Jesús Gómez Gómez, le manifestó al mandatario estatal, la necesidad que se requiere el pavimentar cuando menos uno de los dos accesos que llevan desde el boulevard Lázaro Cárdenas Sur al lugar donde se ubica el Cuartel de la Guardia nacional y dichos accesos son la Avenida Federico Amezcua Sánchez en el fraccionamiento Los Arcos y/o la de la calle Lago de Sayula en la colonia Grijalba, más otras alternativas que pudieran ofrecerse.
Ante esta inquietud, existe la voluntad de los gobiernos estatal y federal de manera conjunta para que se puedan llevar a cabo esos trabajos de pavimentación, los que detonarán en beneficio de un amplio sector de la sociedad sahuayense.
Se tiene como fecha tentativa que la visita del mandatario nacional se dé a fines de este mes de enero o en la primer quincena del próximo febrero.
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.