¿Quién fue Hermila Galindo, la mujer que aparecerá en el nuevo billete de mil pesos?
Autor:
Autor multimedia:
Hermelinda Galindo se convirtió en referente de la lucha por la igualdad de las mujeres, en México
11:24 AM 17/01/2020
Hermila Galindo es una de las mujeres que aparecerá en los nuevos billetes de mil pesos, que el Banco de México emitirá este 2020.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, informó que, en marzo de este año en curso, se pondrán en circulación los nuevos billetes de mil pesos, con los que se conmemorará la Revolución Mexicana con las efigies de Francisco I. Madero, Carmen Serdán y Hermila Galindo.
¿Quién fue Hermila Galindo?
Hermila Galindo Acosta, conocida como Hermila Galindo de Topete fue maestra, revolucionaria, feminista y política de la época posrevolucionaria.
Nació el 2 de junio de 1886, en Villa Juárez, en el municipio de Lerdo, en Durango. Su madre, Hermila, murió a los tres días de que ella nació, por lo que fue criada por su tía, Ángela Galindo, y por su padre, Rosario Galindo.
Estaba predestinada a estudiar Química, en Estados Unidos. Era aplicada en la escuela y obediente a los planes de su padre. Sin embargo, su muerte truncó ese proyecto de vida y se vio obligada a empezar a trabajar para salir adelante.
Por casualidad se topó con la política y en ese ámbito se quedó para siempre. Se convirtió en pionera de la lucha por la igualdad para las mujeres.
Hermila Galindo en la polítíca
La participación en la política de Hermila Galindo comenzó cuando todavía era estudiante. Recorrió el camino político de muchos revolucionarios; fue reyista, maderista y constitucionalista
En 1909, el abogado, Francisco Martínez Ortiz, realizó un discurso a favor de Benito Juárez y contra Porfirio Díaz, que Hermila transcribió por saber mecanografía y taquigrafía. Cuando el alcalde de Torreón se enteró del discurso exigió que se entregaran todas las copias para evitar su publicación, pero ella conservó la suya.
Con el paso de los años, Hermila Galindo se mudó a Ciudad de México, donde se unió al Club Liberal Abraham González, para canalizar su sensibilidad hacia los problemas políticos y sociales en uno de los numerosos grupos de discusión en medio de la convulsión política.
En 1914, México era una nación sumida en el caos por la Guerra Civil. Ese año, después de la renuncia del presidente, Victoriano Huerta, Venustiano Carranza llegó a Ciudad de México para celebrar el triunfo de su causa constitucionalista. En representación del Club Liberal Abraham González, Hermila Galindo pronunció un discurso en un acto en el que lo comparó con Benito Juárez. Impresionado por su oratoria, Carranza le pidió que se convirtiera en su secretaria privada.
Galindo viajó por todo México durante los siguientes años, organizando clubes revolucionarios en pueblos y aldeas, para difundir el mensaje de la ideología constitucionalista de Carranza, que hacía hincapié en defender la soberanía nacional y a la vez llevar a cabo una reforma social.
Aunque gran parte de la energía de Hermila Galindo se destinó a la propaganda de las fuerzas constitucionalistas, nunca descuidó la vertiente feminista; creía que debía constituir un aspecto importante de la Revolución Mexicana, tal y como señaló al resumir las discriminaciones legales contra las mujeres que se encontraban en el Código Civil de 1884, ley que concedía a las mujeres solteras adultas prácticamente los mismos derechos que a los hombres. Sin embargo, las mujeres casadas perdían estos derechos y se definían como ‘imbecilitas sexus’ (“un imbécil por razón de su sexo”).
En septiembre de 1915, Hermila Galindo fundó, junto a otras feministas, la revista “La mujer moderna”, que se publicó durante cuatro años. Durante ese tiempo, Galindo viajó a La Habana y a Colombia para explicar por qué la agenda de nacionalismo y reforma social de Carranza eran importantes no solo para México, sino también para América Latina.
Entre los individuos políticamente poderosos con los que pudo contar se encontraban dos líderes revolucionarios en el estado de Yucatán: Salvador Alvarado y Felipe Carillo Puerto.
La rectora nicolaita asiste al 49 aniversario del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas; entrega reconocimientos a docentes por 15, 20, 25 y 30 años de servicio.
Brigadas intermunicipales, recorren diversos puntos de Morelia, para atender las contingencias derivadas por la tormenta registrada la tarde de este lunes.