¿Es todo, Silvano? / Esfera Pública

Michoacán necesita avanzar más rápido. Tiene un retraso de 15 años -por lo menos- y las generaciones presentes y futuras no merecen más de lo mismo.
07:10 PM 15/01/2020


Michoacán necesita avanzar más rápido. Tiene un retraso de 15 años -por lo menos- y las generaciones presentes y futuras no merecen más de lo mismo.

¿Qué sigue en el corto y mediano plazo, Gobernador Silvano Aureoles? La nacionalización de la nómina magisterial está por suceder, lo que brinda una perspectiva en positivo; pero creo que usted debe ir por más y más rápido.

Hay que decir las cosas como son: A principios del siglo XXI, la entidad comenzó su caída, con la llegada de gobiernos del PRD que hicieron de la estructura gubernamental, “el botín” con el que se cobraron su revolución.

Desde el año 2002, la estructura del gobierno del estado se dedicó a crecer de tal forma, que hoy en día -por citar un par de ejemplos-, nueve pesos de cada diez que tiene el sector educativo, se destinan para pagar sueldos y salarios. Y aproximadamente 23 mil 500 millones de pesos, se destinan de manera anual al sector educativo, y tan solo poco más de 3 mil millones de pesos, se disponen para la seguridad pública de Michoacán.

Este tipo de cifras y realidades, es lo que tiene en la quiebra las finanzas públicas.

Han sido miles y miles de empleados los que llegaron durante los dos gobiernos encabezados por quienes hoy son de Morena, pero el freno a este fenómeno negativo apenas llegó hace unos años, más por necesidad que por otra circunstancia.

¿Entonces qué sigue Gobernador? Si usted logra aterrizar la nacionalización de la nómina magisterial, Michoacán tendrá una nueva oportunidad; sin duda, se requiere. En las manos del Gobierno federal y en su gestión, está la tan ansiada puerta de salida o el botón de “reinicio”, como ustedes quieran llamarle.

Lo que ahora se necesita es mostrar, ofrecer y vender la belleza, las bondades y los atractivos michoacanos. La entidad requiere atraer inversiones, turistas y mucho dinero.

Entonces, es bajo esta premisa, que la Feria Internacional de Turismo (FITUR) se convierte en un escenario inigualable para caminar rumbo a ese objetivo. ¿De qué estoy hablando? La FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

En la edición anterior FITUR, se logró el record de participación con 10 mil 487 empresas de 165 países / regiones. Este es el escenario que necesitamos para mostrar y vender a Michoacán, porque es una gran vitrina internacional.

La realidad de Michoacán se impone y este año 2020 los retos son aún más complejos.
Hoy es un hecho que ya desapareció la Zona Económica Especial (ZEE) Lázaro Cárdenas – La Unión y se sabe que ya no contamos con el impulso económico federal para los pueblos mágicos de Michoacán.

Además, el presupuesto federal para el turismo, disminuyó para este año.
Esta es la realidad que se debe afrontar y se tiene con qué. Por ejemplo:
En el año 2019, Michoacán tuvo un crecimiento de visitantes en su noche de muertos: 175 mil visitantes más, respecto al año 2018.

En el año 2019, se logró una derrama económica como no se había registrado antes: estamos hablando de 11 mil 340 millones de pesos, que representaron 290 millones de pesos más que en el año 2018.

Hay más cifras positivas, producto de dos cosas en mi visión: la promoción turística interna y externa que se ha hecho de la entidad, y el hecho de que Michoacán es una belleza fácil de vender.

A esto me refiero cuando le pregunto al Gobernador qué sigue. La FITUR, será una ventana de oportunidad para avanzar en materia de turismo. El Gobernador debe asistir para hacer promoción personalizada. Es un tema de marketing boca-oído; para mí, además de ser un tema de política y económico, también implica neuromarketing personalizado.

Es decir, debe ser el propio Gobernador de Michoacán el que asista a España con una comitiva discreta, pero estratégica; deben armar un mensaje atractivo para los turistas, instituciones e inversionistas potenciales y deben comunicarlo de manera estratégica y emotiva.

Ya no hay tiempo para detenerse más. El Gobernador tiene que potenciar uno de los motores productivos que tiene el Estado, y será con su gestión como pueda lograrlo. Una fortaleza de este Gobernador está ahí, en la capacidad de gestión pública y la Feria Internacional de Turismo (FITUR) debe ser un escalón más, adicional a la nacionalización de la nómina magisterial. Ésta, no puede ser el punto final.

¿Qué sigue, Gobernador? Habrá que ir por inversiones, sin duda.
* El autor estudia la maestría en Comunicación, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Ciencia Política y de maestría en Neuromarketing.
www.esferacomunicacionestrategica.com.mx


El Diario Visión
COMENTARIOS
Preregistros para ingresar a la UMSNH superan los 24 mil 500 aspirantes
En menos de tres meses de haber lanzado la Convocatoria de Nuevo Ingreso se ha tenido una importante respuesta por parte de las y los jóvenes.
Abierta, la convocatoria del Gobierno de Morelia para la Presea Generalísimo Morelos
De cara al 484 Aniversario de la Fundación de Morelia, se busca reconocer a personas ejemplares de la sociedad.
Piso 21 rinde homenaje a “El Buki” en el Festival Michoacán de Origen
El grupo colombiano llenó de ritmo el jardín del Orquidario.
Atlético Morelia UMSNH debuta en la Liguilla de la TDP
Los Zorros se medirán en los dieciseisavos de final a Cimarrones, vigentes campeones.
Vecinas y vecinos se suman a la jornada de limpieza en nororiente de Morelia
Administración de Alfonso Martínez sigue dando mantenimiento y brillo a los espacios de los morelianos.
Derechos Reservados "El Diario Visión"