Registra CEDH primeras quejas del 2020

Con el registro de estos primeros expedientes, el organismo vislumbra una tendencia similar a los últimos cuatro años en donde el mayor número de quejas se concentró en esos tres rubros, además de
10:01 PM 06/01/2020


Morelia, Michoacán; 06 de enero de 2020. Un total de tres quejas registra en este 2020 la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en contra de autoridades de seguridad pública, procuración de justicia y del sistema penitenciario estatal; por violación al derecho a la debida diligencia, al derecho a la legalidad y seguridad jurídica y al derecho a la salud, respectivamente.

Con el registro de estos primeros expedientes, el organismo vislumbra una tendencia similar a los últimos cuatro años en donde el mayor número de quejas se concentró en esos tres rubros, además de educación y salud.

El encargado de Despacho de la Presidencia Uble Mejía Mora, instruyó a los Visitadores Regionales de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, así como al coordinador de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento, para que se mantengan atentos ante cualquier situación que pudiera requerir la intervención del organismo ante posibles violaciones a los derechos humanos de los michoacanos.

En el 2019 la CEDH atendió más de 3 mil 400 quejas principalmente en contra de las autoridades de seguridad pública, educación, procuración de justicia, sistema penitenciario y salud.

El año pasado los cinco principales derechos vulnerados, por acción u omisión de las autoridades del ámbito estatal y municipal fueron: derecho a obtener servicios públicos de calidad, a no ser sujeto de detención ilegal, a no ser sometido al uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública, a la fundamentación y motivación; así como a la inviolabilidad del domicilio.

En los últimos cuatro años, de 2016 a 2019, se registraron un total de 9 mil 933 quejas en las seis Visitadurías Regionales del organismo, se atendieron 5 mil 294 orientaciones y mil 978 canalizaciones, por no ser competencia de la CEDH, haciendo un total de 17 mil 205 asuntos atendidos.

En ese periodo de tiempo fueron las autoridades de seguridad pública, procuración de justicia, de fiscalía, educación, sistema penitenciario y salud, las que concentraron el mayor número de quejas. En este lapso de tiempo los cinco principales derechos vulnerados fueron: derecho a no ser sometido al uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública, a no ser sujeto de detención ilegal, a la fundamentación y motivación, a obtener servicios públicos de calidad y a la debida diligencia.

Por lo que respecta a las recomendaciones emitidas por violaciones a derechos humanos fueron 342, en ese mismo periodo. De ese total en 2016 se emitieron 99; en 2017, 90; en 2018, 75; y en 2019 se tenía un registro de 78 recomendaciones.

Las autoridades a las que mayor número de recomendaciones se dirigieron fueron: procuración de justicia (118), seguridad pública (94), educación (32), fiscalía (30) y salud (15).

La CEDH reitera su compromiso para la protección y defensa de los derechos fundamentales de los michoacanos, y conmina a la población a acercarse al organismo en donde se le podrá orientar y atender aquellos asuntos que ameriten iniciar queja ante posibles violaciones a los derechos humanos.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Modifica 76 Legislatura nombre de dos Comisiones de Dictamen
La Comisión de Desarrollo Social pasa a ser Comisión de Bienestar Social.
Comités Distritales Judiciales del IEM, se capacitan rumbo a la jornada electoral
En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de personas juzgadoras, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo una jornada intensiva de capacitación dirigida a las y los integrantes de los comités distritales.
Que Mujeres víctimas de violencia puedan tener hasta 3 meses de permiso con sueldo:Grecia Aguilar
La legisladora por MC propone reforma en apoyo a las víctimas.
Congreso define el 10 de junio de cada año como Día del Padre en Michoacán
Las y los legisladores del Congreso del Estado decretaron el día 10 de junio de cada año se conmemore el Día del Padre en Michoacán.
Propone Diana Espinosa reformar Ley de Turismo en protección a niñas, niños y adolescentes
La legisladora remarca su firme compromiso con la niñez michoacana
Derechos Reservados "El Diario Visión"