Dulces michoacanos para las fiestas decembrinas

Una pequeña muestra de la creatividad de la repostería michoacana puede observarse en el Mercado de Dulces de Morelia, que nació en 1965 y se ubica en el primer cuadro de la ciudad, en un espacio
06:55 PM 20/12/2019


Morelia Michoacán, a 20 de diciembre de 2019.- Parte importante de las fiestas de fin de año son los dulces y en Michoacán, la cocina regional michoacana aprovecha granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que con el tiempo se fueron integrando especias y productos de la cocina europea.

En nuestro estado, tratándose de dulces y postres, cada región tiene lo suyo y algunos han rebasado las fronteras, como los chongos zamoranos, los ates morelianos y el chocolate de metate por lo que te invitamos a integrarlos en tus festejos.

Una pequeña muestra de la creatividad de la repostería michoacana puede observarse en el Mercado de Dulces de Morelia, que nació en 1965 y se ubica en el primer cuadro de la ciudad, en un espacio abierto habilitado a manera de portal a espaldas del Ex Colegio Jesuita, hoy conocido como Palacio Clavijero.

Entre los dulces tradicionales michoacanos de mayor demanda se encuentra el rollo de guayaba, las cabadas y las morelianas en cajeta.

También hay tamarindo en diferentes presentaciones: ollita, bolita, barra y tipo casero, así como cocadas; dulces cristalizados de fresa, naranja, higo, piña, pera, calabaza, chilacayote, biznaga y camote, además de limón relleno de coco, chongos zamoranos y pipitorias, tipo palanquetas.

Cerca de Morelia se encuentra Ucareo, que es casi una inmensa huerta en donde se dan tantas frutas que ya se celebra la Feria Anual de la Pera a finales de julio y principios de agosto.

El evento tiene lugar en coincidencia con la temporada de cosecha y los visitantes pueden adquirir tanto fruta fresca como las conservas y licores preparados de manera tradicional por las amas de casa del pueblo.

En la producción de conservas destacan los almíbares: de duraznos en diversas presentaciones y macedoneas, en las que se combinan duraznos con higos y membrillos; las frutas cristalizadas, principalmente duraznos, peras y manzanas, las mermeladas de ciruela, crema de ciruela, pera, durazno, crema de durazno, manzana, capulín, chabacano, nuez, tejocote y guayaba.

De Pátzcuaro es la típica nieve de pasta y la de membrillo, pero además se pueden saborear ahí otros postres como la crema con leche o los buñuelos.

En Quiroga y otros pueblos del estado se elabora durante la temporada decembrina el tradicional “ponte duro”, golosina de preparación casera consistente en granos de maíz tostados y garapiñados con azúcar de piloncillo.

En Uruapan destacan entre los postres típicos las empanadas de chilacayote y de calabaza en dulce.

A pocos kilómetros de Zamora, en el occidente michoacano, se encuentra el Pasaje Morelos, donde varias familias, como la Gutiérrez Zamudio cultivan la tradición de la más fina dulcería: flanes, camote con piña, naranja, coco, limón: cajeta, chongos, huevos reales, todo un surtido de dulces de leche.

Y en la misma región se encuentra Tocumbo, la cuna de las neverías y paleterías que le han dado fama a Michoacán más allá de las fronteras. La variedad de sabores de helados y paletas tanto de leche como de agua es muy amplia y por citar algunos, se encuentran las paletas de guayabilla o arrayán y tejocote, así como los helados de zarzamora, queso y aguacate.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Brigadas de la Secretaría de Servicios Públicos intervienen camellones al Norte de Morelia
En avenidas Guadalupe Victoria y Torreón Nuevo.
Hugo Rangel presenta iniciativa para frenar abusos en tránsito y transparentar cobros por arrastre
Remarcó que su propuesta busca establecer límites precisos a la remisión de vehículos al depósito, prohibiendo que los reglamentos estatales y municipales operen al margen de la norma general y dejando atrás un sistema permisivo con los abusos.
Presenta Sandra Arreola iniciativa para endurecer penas por delitos sexuales contra menores
La propuesta se inspira en la “Ley Camila”, aprobada recientemente en el estado de Guerrero.
Amplía 76 Legislatura el plazo para pagos de derechos fiscales sin recargos hasta el 31 de mayo
La Septuagésima Sexta Legislatura, aprobó ampliar el plazo hasta el día 31 de mayo, para que las y los contribuyentes michoacanos realicen sus pagos de los derechos fiscales, sin más cargas impositivas.
A ser embajadoras y embajadores deportivos convoca Yarabí a estudiantes que competirán en  LIDEBANI
La rectora inaugura la Liga Deportiva del Bachillerato Nicolaita, en donde participan alumnas y alumnos de las siete preparatorias de la UMSNH.
Derechos Reservados "El Diario Visión"