SEA tendrá nueva Comisión para seguimiento a Municipios

El organismo anticorrupción aprobó su Primer Informe de Labores
05:01 PM 27/11/2019


Morelia, Michoacán 27 de noviembre de 2019. El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) aprobó hoy la creación de una Comisión para el acompañamiento y/o seguimiento de los trabajos de los órganos internos de control de los organismos autónomos y de los municipios de Michoacán, a fin de fortalecer el combate a la corrupción en nuestro territorio.

Esto anterior, a propuesta del magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TJAM), Sergio Mecino Morales, quien destacó la necesidad de asesorar y acompañar a dichos órganos desde el Comité Coordinador, pues “la mayor parte de los asuntos se verifican en este contexto”.

Durante la presentación, y posterior aprobación, del Informe 2018-2019 del Comité Coordinador del SEA, el magistrado refirió que, precisamente, en dicho informe se establece que “en este periodo, 51 contralorías municipales informaron que no habían iniciado procedimientos de responsabilidad administrativa”.

Además, algunas de estas contralorías no cuentan con las áreas estipuladas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos en el Estado, y sólo 24 de las mismas señalaron haber integrado, al menos, uno de estos procedimientos, añadió.

En ese sentido, dijo, la propuesta, que observa capacitación, acompañamiento y otras acciones tendientes a la descentralización de los trabajos del SEA, resultaría en un mayor conocimiento de la norma y, por ende, de la disposición de herramientas necesarias para la investigación y sustanciación de procedimientos en materia anticorrupción desde los órganos municipales.

“Propongo crear esta Comisión para diseñar un plan de trabajo con el fin de brindar capacitaciones, conversatorios y otros mecanismos por los miembros del Comité, para dar formalidad a los asuntos de los municipios”, expuso el magistrado, y advirtió:

“Si no existe este acompañamiento para que los municipios puedan crear y sostener las áreas que, como mínimo, señala el SEA, no tendremos los resultados que demanda la sociedad, independientemente de los esfuerzos que hagamos en este sentido”.

El SEA fue implementado con base en una Ley del el 18 de julio de 2017, y su principal atribución es, “garantizar que los Órganos del Estado cuenten con un Sistema Estatal que prevenga, investigue y sancione las faltas administrativas, los actos y hechos de corrupción” en el territorio.

El Comité Coordinador del Sistema aprobó la propuesta del titular del TJAM, y determinó incluir dicha figura en el Plan de Trabajo 2020, con objeto de formalizar su creación.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Docentes estatales reciben justicia laboral con acceso a promociones: Gabriela Molina
Se logró destinar recurso para el proceso gracias a la buena administración financiera.
El Gobierno Municipal celebra a las madres con música, regalos y mucho cariño
Todas las madres son un pilar fundamental para nuestro hogar y nuestra vida.
Lo intentó y sí funcionó, Espinoza Paz dejó su corazón a las mamás en el Festival de Origen
El éxito del “poeta del pueblo” se vivió este 10 de mayo.
Miles de personas acuden al Panteón Municipal para conmemorar el Día de las Madres
Orden y limpieza, prevalecen en esta jornada.
SEE impulsa espacios y programas en apoyo a madres trabajadoras
Mujeres son quienes hacen posible la transformación educativa.
Derechos Reservados "El Diario Visión"