Impartirá la UMSNH curso-taller sobre Lengua de señas mexicana

Organizado por el Centro de Autoacceso del Departamento de Idiomas (CADI).
07:03 PM 27/08/2019


Con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria y público en general sobre las dificultades por las que atraviesan las personas sordas en su día a día, y contribuir de esa manera a su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, la Coordinación del Departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, impartirá a partir de septiembre el curso-taller “Comprendiendo la Lengua de señas mexicanas”.

El coordinador general del Departamento de Idiomas, Mauricio Montes Cortés, explicó que este taller forma parte de las actividades que realiza el Departamento a través del Centro de Autoacceso (CADI), a fin de dar apoyo extra a las actividades académicas que ofrece el departamento.

El taller, dijo, busca transmitir a los asistentes un poco de lo que padecen las personas con este tipo de discapacidad, sobre todo al momento de realizar algún tipo de trámite ya sea profesional o burocrático, para comprenderlos y saber de qué manera podemos ayudarlos.

La psicóloga Verónica Medrano Farfán, quien será la responsable del curso, explicó que está dirigido principalmente a personas profesionistas que ofrecen algún servicio, para que tengan las bases necesarias y puedan brindar una atención de calidad, aunque está abierto a toda la comunidad universitaria y público en general.

Como sociedad, comentó, es importante conocer las bases de la Lengua de señas como una forma de inclusión de este tipo de personas en todos los ámbitos, es por ello y a manera de concientizar un poco sobre lo que pasan las personas con sordera, se abordarán algunas temáticas específicas como son: la Historia de la Lengua de señas mexicanas, la comprensión de la lengua de señas, las señas básicas del alfabeto, números, saludos, pero sobre todo se hará énfasis para que los asistentes sepan de qué manera ayudar a las personas sordas en su interacción con el resto de la gente.

El curso taller tiene una duración de dos meses y medio, impartido dos horas cada miércoles a partir del día 4 de septiembre y concluyendo el 13 de noviembre, la cuota de recuperación es de 170 pesos para personas inscritas o que hayan estado inscritas en el Departamento de Idiomas, y de 300 pesos para el público en general, las inscripciones ya se encuentran abiertas y se pueden realizar directamente en el edificio A-1 de Ciudad Universitaria.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Morelia, la mejor ciudad mexicana Patrimonio Mundial
La plataforma DATATUR de Sectur Federal posicionó a la ciudad en la primera posición.
Respalda Gobierno de Morelia créditos accesibles para emprendedores
Firma convenio con Caja Morelia Valladolid para apoyar la economía local.
Ustedes son liderazgos que impulsaremos, señala Yarabí ante estudiantes de Seguridad Pública
La rectora sostiene una reunión de trabajo con alumnas y alumnos de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses; hace compromisos para fortalecer dicha carrera.
Sandra Arreola presentará iniciativa para la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres
La diputada Sandra María Arreola Ruíz, informó que presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Michoacán, en la que se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres.
Presenta Gobierno de Morelia Expo Feria Rural 2025
Se entregarán más de 200 apoyos a productores del campo de Morelia.
Derechos Reservados "El Diario Visión"