Arranca el Festival de Cine y Video Indígena

La Sala Audiovisual del Museo Casa Natal de Morelos será la sede del FCVI, con proyecciones de 6 de la tarde a 8 de la noche, con acceso gratuito, gracias a la coordinación de la Comisión Interinstitu
11:29 AM 26/08/2019


Morelia, Michoacán, a 26 de agosto de 2019.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y con el fin de revalorar y reafirmar la cultura, tradiciones, cosmogonía, cotidianeidad y problemática de los pueblos originarios de México, se celebra el Festival de Cine y Video Indígena (FCVI).

La Sala Audiovisual del Museo Casa Natal de Morelos será la sede del FCVI, con proyecciones de 6 de la tarde a 8 de la noche, con acceso gratuito, gracias a la coordinación de la Comisión Interinstitucional para la Cultura de los Pueblos Indígenas de Michoacán (CICPIM).

La convocatoria del Festival, que en su 15° edición rendirá un homenaje al videasta Crisanto Manzano Avella, estuvo dirigida a realizadores indígenas y no indígenas de cine y video, que hayan producido cortos y mediometrajes de ficción, animación, documental y experimental, que deseen compartir sus historias cuya temática central sea la de los pueblos originarios.

*Sobre la programación*

En esta ocasión, las películas en competencia son: San Felipe de los Herreros, una comunidad con historia, La Maroma a la Antigua, Jazmín y la CeibaValientes y Fariseos. Filmes que relatan historias de los pueblos purépechas, zapotecas, tzotzil, mixtecas y raramuri.

Además el programa está compuesto por otras películas en exhibición como: Corrientes del Sur, Hijo de don Jenaro, Pirekua tradicional, entre otras, que podrán ser vistas hasta el viernes 30 de agosto.

La Comisión Interinstitucional para la Cultura de los Pueblos Indígenas de Michoacán (CICPIM),se integra por Secretaría de Cultura de Michoacán, Secretaría de Salud de Michoacán (Secum), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas en Michoacán, Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Instituto del Artesano Michoacano, Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Michoacán, Centro de Estudios de Filosofía P’urhepecha de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Intercultural Indígena de Michoacán y Dirección General de Educación Indígena del Estado de Michoacán.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Agravar penas contra el maltrato animal propone Víctor Manríquez González
Castigar con mayor severidad la crueldad y garantizar cero impunidad.
Premia gobierno de Alfonso Martínez a trabajadores destacados
María de la Luz Agüero Díaz, Yolanda Cedeño Herrera y David Martínez García, los galardonados.
“Francisco llevó a Roma al Papa León XIV por algo, proféticamente” : Cardenal Alberto Suárez Inda
Para el Arzobispo emérito de Morelia y cardenal celayense, Alberto Suárez Inda el nombramiento del Papa León XIV es un acto providencial que nadie esperaba.
Que la formación nicolaita lleve impreso el espíritu libertador de Don Miguel Hidalgo:Gobernador
El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, encabezan el acto con motivo del CCLXXII Aniversario del Natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla.
Eréndira Isauro propone garantizar atención médica a mujeres en cárceles de Michoacán
La diputada propone reformar la Ley de Ejecución de Sanciones Penales para atender necesidades específicas de salud de mujeres privadas de libertad.
Derechos Reservados "El Diario Visión"