La K’UINCHEKUA (Fiesta grande de Michoacán), incluida en la programación.
03:18 PM 07/10/2011
Morelia, Mich., 7 de octubre del 2011.- El próximo 9 de octubre a las 20:00 horas en la Plaza IV Centenario, un elenco conformado por 136 artistas tradicionales entre músicos y danzantes, ofrecerá la K’UINCHEKUA (Fiesta grande de Michoacán) como una de las presentaciones más importantes por su contenido y significación, dentro del Festival Cultural Revueltas a celebrarse en Durango, y que en su edición 2011 tendrá a Michoacán a través de la Secretaría de Cultura, como estado invitado.
Exposiciones de pintura, estampa y escultura; música tradicional y jazz, y danza contemporánea y folklórica; integran la oferta cultura que Michoacán llevará para disfrute de los asistentes al Festival, que se desarrollará en escenarios como el Museo de Arte Moderno “Guillermo Ceniceros”, la Plaza IV Centenario, el Teatro Victoria, y el Corredor “Las Alamedas”, así como en diferentes municipios de la entidad duranguense.
El cartel de actividades inicia el sábado 8 en el Teatro Victoria de Durango capital, a las 18:30 horas, con la presentación del grupo “Andanza” que también ofrecerá una actuación en el municipio de Gómez Palacio, el día 9 de octubre a las 18:00 horas.
Por su parte, el grupo “Los Capoteños” realizará una gira los días 8, 9 y 10 de octubre por los municipios de Nazas, Santiago Papasquiaro y Lerdo respectivamente, con funciones a las 19:30 horas.
El domingo 9 a las 12:00 horas en el Corredor “Las Alamedas” se presentará la exposición fotográfica de Iván Holguín. Más tarde, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Moderno “Guillermo Ceniceros” abrirá sus puertas a la inauguración de la muestra de creadores michoacanos “Creaciones Recientes”.
Como evento principal a las 20:00 horas, la Plaza IV Centenario recibirá a la K’UINCHEKUA (Fiesta Grande de Michoacán) que es presentada con gran orgullo por 136 artistas en escena entre músicos y danzantes -auténticos artistas tradicionales- conservadores de su propio patrimonio cultural.
Esta Fiesta se conforma de ceremonias, cantos, música y danzas, mezcla del sincretismo de la época prehispánica y de la conquista, manifestaciones culturales que permanecen vivos en diversos momentos de la vida cotidiana de los pueblos como son los festejos religiosos en navidad y año nuevo, el corpus (fiesta de los oficios), fiestas patronales, rituales y ceremonias.
Por su parte, la Pirekua -creación poética y musical, que manifiesta la expresión en todos los ámbitos de los sentimientos y filosofía de vida, y que refleja la cosmogonía purhépecha- ocupará un lugar especial en este evento por su reciente reconocimiento como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.
Este género musical no sólo es expresado a través del canto, su música también es interpretada por Bandas de viento y Orquestas que, en algunas ocasiones, acompañan a las danzas.
Para esta gran ocasión, la fiesta michoacana se viste con la luz y el color de otras expresiones culturales y artísticas de las regiones Tierra Caliente, Occidente y Centro de nuestro Estado, como el baile y música de arpa y tamborita y por los compases al ritmo del carnaval y de Tlahualiles.
El viernes 14 y sábado 15 el grupo Ad Limitum se presentará en el municipio de Gómez Palacio a las 20:30 horas, y en el Teatro Victoria a las 20:30 horas respectivamente.
La danza contemporánea, en la presencia del Grupo D, ofrecerá su arte el sábado 15 en el municipio de Nazas a las 20:30 horas, y el domingo 16, en Gómez Palacio a las 20:30 horas.
Juan Alzate y su grupo también han sido incluidos en el cartel artístico de Michoacán. Este ensamble de Jazz ofrecerá su actuación el domingo 16 en la Plaza de Armas de Durango –capital- a las 20:30 horas.
Finalmente, del miércoles 19 al sábado 22 de octubre, el Ballet Folklórico de Michoacán realizará una gira que comprenderá los municipios de Vicente Guerrero, Durango, Santiago Papasquiaro y Tepehuanes.
Es con el programa antes mencionado, como Michoacán difundirá y compartirá parte de su gran riqueza cultural y artística.
El Festival Cultural Revueltas 2011, inició el pasado 5 de octubre en el municipio de Santiago Papasquiaro, de donde la familia Revueltas es originaria.
Así, se presentarán en total mil 300 artistas en actividades culturales en varios municipios del Estado en esta fiesta que tiene como invitados especiales al Estado de Michoacán y a España.
El Festival Cultural Revueltas 2011 concluye el 23 de octubre próximo.
La diputada integrante de la Comisión de Migración, en la LXXVI Legislatura Local expresó su preocupación por la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde ese país a México.
La rectora Yarabí Ávila abandera a la Delegación Nicolaita que participará en 16 disciplinas en la justa más importante del deporte universitario en el país.
El H. Ayuntamiento de Tarímbaro, a través de la Secretaría del Bienestar Municipal, llevó a cabo la entrega de apoyos de los programas “Impermeabilizando Hogares” y “Almacenando Vida”.