Entregan constancias a defensores públicos que estudiaron Purépecha

La vinculación es uno de los ejes principales de mi administración: Rector
07:01 PM 24/06/2019


Una mayor vinculación de la Universidad con los sectores sociales, productivos y gubernamental permite fortalecer las funciones sustantivas de la Casa de Casa de Hidalgo en beneficio de toda la sociedad, expresó el rector Raúl Cárdenas Navarro durante la entrega de constancias de estudio del idioma purépecha de trabajadores del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Michoacán (IDPEM).

Acompañado por el subsecretario de Gobierno, Armando Hurtado Arévalo, y el director del IDPEM, Marco Aurelio Nava Cervantes, el Rector nicolaita dijo que través de la formación de recursos humanos, la Universidad Michoacana contribuye a mejorar la atención y la calidad de vida de los sectores sociales que más lo necesitan.

El secretario Académico, Orépani García Rodríguez, recordó que el interés surgió hace un par de años en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ante la responsabilidad que tienen abogados y defensores por garantizar el derecho de los habitantes de las comunidades indígenas que no hablan español a tener juicios en su idioma, tal como lo mandata la Constitución y los Pactos y Convenciones en derechos humanos.

Pero además del interés jurídico, expresó el funcionario nicolaita, la enseñanza del idioma purépecha permite preservar uno de los elementos más importantes de la cultura en Michoacán y por ello es doblemente satisfactorio que la Universidad contribuya para la formación de recursos humanos y el fortalecimiento de la lengua.

Ademán, adelantó que la Carta de la Tierra, declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI, fue traducida al purépecha con lo cual se contribuye al fortalecimiento cultural en Michoacán.

Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Armando Hurtado Arévalo, reconoció el interés del IDPEM por contar con personal capacitado en esta materia, ya que con

ello se garantiza y fortalece el acceso a la justicia de los habitantes de las comunidades indígenas.

Reconoció la importancia que tiene la Casa de Hidalgo en el desarrollo de Michoacán y, al igual que el Rector nicolaita, consideró que es fundamental la vinculación de la academia con los sectores sociales, productivos y gubernamentales.

El director del IDPEM, Marco Aurelio Nava Cervantes, de igual forma reconoció las aportaciones de la Universidad al desarrollo del estado ya que consideró que mientras más educadas sean las sociedades, habrá mayor seguridad. Con la preparación del personal a su cargo, dijo, los servicios que ofrece el Gobierno del estado están más cerca de la gente.

En el acto estuvieron presentes también, además de quienes recibieron el reconocimiento, José Antonio Romero Cañeda y José Gerardo Rodríguez Hilario, el coordinador del Departamento de Idiomas, Mauricio Montes Cortés, y el titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Domingo Santiago Gregorio.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Que Mujeres víctimas de violencia puedan tener hasta 3 meses de permiso con sueldo:Grecia Aguilar
La legisladora por MC propone reforma en apoyo a las víctimas.
Congreso define el 10 de junio de cada año como Día del Padre en Michoacán
Las y los legisladores del Congreso del Estado decretaron el día 10 de junio de cada año se conmemore el Día del Padre en Michoacán.
Propone Diana Espinosa reformar Ley de Turismo en protección a niñas, niños y adolescentes
La legisladora remarca su firme compromiso con la niñez michoacana
Itzé Camacho propone tipificar el acecho como delito en Michoacán
La diputada local busca incorporar el acecho como figura penal autónoma y reconocerlo como un acto que atenta contra la libertad y seguridad de las mujeres.
Abierta la convocatoria para la entrega de la Condecoración Melchor Ocampo
Congreso del Estado recibirá propuestas del 15 al 19 de mayo.
Derechos Reservados "El Diario Visión"