Abaratar elecciones podría salir más caro

La semana pasada dio inicio una serie de Foros sobre la Reforma Electoral y del Estado en la Cámara de Diputados. El principal foco de atención está en lo que puede suceder con el Instituto Nacional
11:28 AM 17/06/2019


La semana pasada dio inicio una serie de Foros sobre la Reforma Electoral y del Estado en la Cámara de Diputados. El principal foco de atención está en lo que puede suceder con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Por un lado, se habla de una elevada disminución de su presupuesto, que seguramente se traduciría en un recorte de personal.

El costo de las instituciones electorales en conjunto para este año es cercano a los 24 mil millones de pesos, de los cuales, 15 mil millones son para el INE. Mucho dinero, sin duda.

La pregunta será ¿de cuánto debe ser el recorte presupuestal, para no afectar la eficacia y la certeza del entramado electoral?

La austeridad se ha aplicado en todas las instituciones públicas, sin importar que ello repercuta negativamente en el desempeño y calidad de los servicios. Lo hemos visto en materia de salud, ecología, educación y ciencia. Pues otro tanto podría ocurrir con el INE.

La garantía de elecciones ordenadas y esencialmente equitativas que permitieron la alternancia del poder en 2000 y en 2018, se debe a la profesionalización del Instituto. Un recorte excesivo podría poner en riesgo dicha operatividad y eficacia.

También se habla de desaparecer a los institutos electorales locales, conocidos como OPLES.

El problema con todo esto tiene que ver con la autonomía del árbitro electoral. Se habla de la posibilidad de reducir el número de consejeros generales del INE de once a siete. Eso, justificado también por la austeridad (aunque en este caso lo ahorrado sería mínimo).

Pero más bien parece un pretexto para cambiar el conjunto de consejeros, de modo que ahora sean nombrados, en su mayoría, por Morena, que controla la Cámara de Diputados. Si, además, desaparecen las OPLES, tanto las elecciones federales como las estatales quedarán de alguna forma bajo el control del nuevo partido oficial.

Ese es el riesgo real de esta reforma, que en caso de darse en estos términos más bien será una contra-reforma electoral, que nos llevaría de regreso a los viejos tiempos del priismo.

¿A otra nueva dictadura perfecta?


El Diario Visión
COMENTARIOS
La Sonora Santanera puso a bailar a los michoacanos en el Festival de Origen
Un verdadero festejo musical que reunió a personas de distintas edades en el Ceconexpo.
Eric Gaona celebra a los maestros de Tarímbaro con un emotivo festejo
Docentes reconocen al presidente municipal por brindarles un homenaje lleno de alegría, música y gratitud.
Necesario garantizar a las mujeres liderazgos legislativos: Grecia Aguilar Mercado
“No basta la presencia de las mujeres en la curul, es necesario incrementar la incidencia de ellas en los espacios de toma de decisiones”, manifestó la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado.
Con cambio en Comisiones de Dictamen, se armoniza Legislativo con política social: Octavio Ocampo
El presidente de la Comisión de Bienestar, Octavio Ocampo recordó que el compromiso de su agenda legislativa es colocar en el centro a las personas y sus derechos.
Invita SeCultura Morelia al espectáculo
Ballet Folklórico del Ayuntamiento y Orquesta Sinfónica Juvenil presentarán un programa de música, danza y tradición.
Derechos Reservados "El Diario Visión"