Listo, Coloquio de Educación Especial del IMCED

“Construyendo un mundo de posibilidades para el aprendizaje: nuestro reto en la diversidad”, tema a tratar del 14 al 16 de marzo
12:09 PM 02/03/2019


Morelia, Michoacán; 1 de marzo de 2019.- A fin de impulsar y mejorar la capacitación que los futuros profesionales de la educación reciben en el IMCED y en otras instituciones del estado y el país, ya se encuentra todo listo para la realización del XXI Coloquio de Educación Especial, “Construyendo un mundo de posibilidades para el aprendizaje: nuestro reto en la diversidad”.

Del 14 al 16 de marzo, dio a conocer el director general del Instituto, Juan José Díaz Barriga Vargas, se atenderán diversos tópicos relacionados con la atención educativa de personas con algún tipo de limitación física o mental; subrayó que la formación de especialistas es un área poco atendida, pues muy pocas escuelas capacitan en educación especial, y este tipo de encuentros abonan en mucho a esa formación.

Todo bajo la premisa marcada por el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo de brindar a niñas, niños y jóvenes la educación como la base fundamental para el desarrollo, puntualizó, Barriga Vargas.

La jefa del programa de Educación Especial, Alejandra Druck León, destacó “nuestros egresados se capacitan para hacer el trabajo de adaptación de un programa regular a uno de necesidades especiales”.

El coloquio busca que los estudiantes de la licenciatura en educación especial de la institución sean actualizados por medio de los contenidos especializados, dado que es un rubro que tiene cambios importantes, y que de un año a otro las necesidades son cada vez de mayor especialización.

La educación especial es una de las grandes necesidades y “no es una moda, es un requerimiento que necesita de toda la sensibilidad y atención tanto de los especialistas en educación como de los que están por egresar, y tener a su responsabilidad la formación educativa de las nuevas generaciones”, dijo.

Las discusiones en torno a las niñas y niños especiales serán abordadas por una docena de especialistas en la materia, que harán las propuestas correspondientes para atender el problema en el aula. Durante tres días, por medio de talleres temáticos especializados, debates y conferencias magistrales, preparadas para el XXI Coloquio de Educación Especial, hoy, se contribuirá a la construcción de propuestas sobre estrategias y alternativas de solución a las necesidades educativas especiales, lo que es relevante para Michoacán, estado que ocupa el sexto lugar nacional respecto a la cantidad de habitantes con discapacidad.

Las instalaciones del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación serán ahora la sede de los trabajos que se desarrollarán durante los días jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de marzo. El costo de recuperación será de 700 pesos por grupos y 950 pesos en lo individual; se entregará al término del coloquio una constancia con valor curricular.


El Diario Visión
COMENTARIOS
UMSNH realiza Merketeros 2025, un espacio para fortalecer la formación del alumnado
Con la representación de la rectora Yarabí Ávila, el tesorero Enrique Eduardo Román asistió a la inauguración del evento de la FCCA.
Cuarta República presenta 19 títulos en el cierre de la Fiesta del Libro y la Rosa: SEE
Coediciones con el Fondo de Cultura Económica y ganadores de la convocatoria Palabras de Colibrí.
El nicolaita Cristian Castro se corona como el mejor goleador, Yarabí Ávila entrega reconocimientos
El jugador del Atlético Morelia-UMSNH anotó 25 goles en 26 partidos de la Liga TDP.
Brilla el equipo de Danza Urbana de Spot Morelia en Guadalajara: Paola Delgadillo
1er lugar nacional en Hip Hop Open Novato y 2do lugar en Hip Hop Small Senior Femenil
Derechos Reservados "El Diario Visión"