Rosario Ybarra recibe medalla Eduardo Neri en San Lázaro

Por cuestiones de salud, la activista no asistió al recinto legislativo, por lo que el galardón fue recibido por su hija Rosario Ybarra, quien desde la tribuna leyó un mensaje escrito por su madre,
07:27 PM 12/02/2019


Palacio Legislativo. - El Pleno de la Cámara de Diputados entregó en sesión solemne la medalla Eduardo Neri a Rosario Ybarra de Piedra, activista mexicana, defensora de los derechos humanos que tras la desaparición forzada de su hijo, fundó el Comité Pro-Defensa de Presos Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México, llamado ahora Comité Eureka.

Por cuestiones de salud, la activista no asistió al recinto legislativo, por lo que el galardón fue recibido por su hija Rosario Ybarra, quien desde la tribuna leyó un mensaje escrito por su madre, en el que solicitó la creación de una Comisión de la Verdad para todos los casos documentados y denunciados por Eureka.

”No sólo es para saber qué pasó y que quede para la memoria e historia o para hacer memoriales en los centros de tortura y de detención clandestina como se ha estado planteando por ahí estos lugares primero que nada deberán considerarse como escenas de actos criminales y ser investigados con el fin de encontrar pistas, acerca de los desaparecidos”, expresó.

Ybarra de Piedra recibió la distinción que la Cámara de Diputados otorga a los ciudadanos cuyos actos cívicos o políticos se distingan por servir a la colectividad nacional, a la República y a la humanidad, destacando por sus hechos cívicos, políticos o legislativos.

En el mensaje, Ybarra de Piedra aseveró que aún cuando se logre que no se vuelva cometer una desaparición forzada más, no se podrá decir que ya no existe en México este delito mientras continúan desaparecidos uno solo de sus hijos y familiares y dio un voto de confianza al gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

”Confiamos y creemos que este nuevo gobierno hará lo correcto para esclarecer todos los casos y hacer justicia, pero no para nosotros los familiares, si no en nuestros desaparecidos, sabemos que el aparato represor formado para cometer la desaparición forzada fue creado por el mal gobierno de México hace más de 50 años, sabemos que seguía en funciones hasta el sexenio pasado”, refirió.

Fuente: Excélsior


El Diario Visión
COMENTARIOS
Atlético Morelia UMSNH debuta en la Liguilla de la TDP
Los Zorros se medirán en los dieciseisavos de final a Cimarrones, vigentes campeones.
Vecinas y vecinos se suman a la jornada de limpieza en nororiente de Morelia
Administración de Alfonso Martínez sigue dando mantenimiento y brillo a los espacios de los morelianos.
Dos mil 700 actividades se realizarán en la edición 33 del Tianguis de la Ciencia de la UMSNH
El jefe de Departamento de Comunicación de la Ciencia de la CIC, Horacio Cano, adelantó que se llevarán a cabo 540 talleres.
Dayana Pérez Mendoza lidera emotiva celebración del Día de la Niña y el Niño
Con estas acciones el Gobierno Municipal prioriza el bienestar, la alegría y los derechos de las niñas y los niños.
El ritmo colombiano de Piso 21 te espera hoy en el Festival Michoacán de Origen
Con entrada gratuita a partir de las 17:00 horas, en el jardín del Orquidario.
Derechos Reservados "El Diario Visión"