Calderón pide cerrar el acceso de criminales a campañas políticas

El presidente de México, Felipe Calderón, convocó hoy a todas las fuerzas políticas del país a consensuar nuevas medidas para impedir el crimen organizado.
06:07 PM 15/09/2011


México, 15 sep (EFE).- El presidente de México, Felipe Calderón, convocó hoy a todas las fuerzas políticas del país a consensuar nuevas medidas para impedir "de una vez por todas" que el crimen organizado se entrometa en los procesos democráticos.
"Se requiere, por tanto, que demos un paso más a la transparencia, no sólo en los partidos, que están regulados en el Instituto Federal Electoral (IFE), sino, también, a otras fuentes de recursos", explico el mandatario durante la ceremonia para conmemorar el Día Internacional de la Democracia.
Calderón recordó que entre los factores reales de poder están los que son "abiertamente ilegales", como el crimen organizado al que se debe poner freno para impedirle que controle las instituciones democráticas.
Por este motivo indicó que se deben supervisar todas las fuentes de financiación de las campañas y evitar el riesgo de que penetren los flujos ilegales de recursos.
Estas medidas deben aplicarse para "sacar, de una vez por todas, de nuestra vida democrática el riesgo de intromisión de los criminales".
Calderón recordó los esfuerzos que desarrollaron numerosas fuerzas políticas en México para establecer un sistema democrático, en particular en las últimas décadas, en la creación de instituciones independientes del poder público que garantizan el respeto al voto.
"Logramos pasar de un régimen autoritario, autocrático, o como alguna vez llamó un presidente, entonces, de partido casi único, a un régimen democrático", dijo Calderón.
Dijo que el sistema político en México está lejos de lo que algunos llaman "el Estado fallido" y aseguro que es un Estado que funciona democráticamente.
Calderón reconoció que aún existen muchos aspectos pendientes en el desarrollo de la democracia, y que es necesario impulsar una "segunda ola democrática".
Entre las asignaturas pendientes señaló que se debe cerrar la brecha ente los políticos y los ciudadanos, lograr que los ciudadanos tomen en sus manos los asuntos públicos.
Indico que el tema de la reelección de los alcaldes y legisladores es una medida que permitirá poner en manos de la ciudadanía la decisión de ratificar o sustituir a las autoridades y a legisladores.
Un segundo tema es lograr que el voto sea efectivo, que los gobernantes entreguen resultados que respondan a los intereses de los ciudadanos.
Un tercer tema es el avance hacia un Estado de derecho eficaz, donde "se cumpla la ley y se haga cumplir".


El Diario Visión
COMENTARIOS
UMSNH logra número histórico de deportistas que acuden a la Universiada Nacional
La rectora Yarabí Ávila abandera a la Delegación Nicolaita que participará en 16 disciplinas en la justa más importante del deporte universitario en el país.
Tarímbaro consolida programas de apoyo a la vivienda con entrega de impermeabilizante y tinacos
El H. Ayuntamiento de Tarímbaro, a través de la Secretaría del Bienestar Municipal, llevó a cabo la entrega de apoyos de los programas “Impermeabilizando Hogares” y “Almacenando Vida”.
Vicente Gómez gestiona cemento para obra hídrica en Puruarán
En un esfuerzo conjunto de colaboración y apoyo solidario, dio inicio la rehabilitación de la Presa de San José y el Potrero del Arenal de la tenencia de Puruarán, en el municipio de Turicato.
Papás y mamás de Michoacán quieren maestros en las aulas no en la calle
Si bien son pocos los docentes que están instalados en la avenida Madero juntos a comerciantes de diversos productos y comida, padres y madres de familia han externado que los docentes deben estar en las escuelas dado que para eso les pagan.
Se reúne Fabiola Alanís con Subsecretario de Gobernación para fortalecer lazos con el Congreso
Se busca mayor cooperación para promover y garantizar derechos para todas y todos, enfatizó.
Derechos Reservados "El Diario Visión"