Retos para el sindicalismo universitario

Pero, la realidad en el cotidiano es otra. La realidad en los contextos universitarios y sindicales bien diversa
07:14 PM 17/01/2019


Por un lado, la igualdad entre hombres y mujeres por lo que respecta a las oportunidades del mercado laboral, igualdad de trato en el trabajo y fomento de un elevado nivel de participación política está constitucionalizado.

Según nuestra Constitución, México, en todas sus acciones, se propone eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer y promover su igualdad. La igualdad de género está en el núcleo de todas las declaraciones políticas y su implementación es obligatoria para todas las autoridades de cualquier nivel.

Pero, la realidad en el cotidiano es otra. La realidad en los contextos universitarios y sindicales bien diversa.

Dada la amplitud de la brecha de género en las tasas de participación de las mujeres y los hombres con responsabilidades en los órganos decisorios y estructuras de gobierno, reducir esa brecha es fundamental para que se cumpla el objetivo constitucional en cuanto a la plena implementación del ejercicio efectivo de los derechos fundamentales. Esa brecha también es crucial para lograr una mayor igualdad de género.

Pero, este no es el único problema que aqueja al sindicalismo universitario.

citando (sin citar) a Hyman, los retos de futuro para nuestros sindicatos universitarios pasan por explorar los dilemas estratégicos que hoy se presentan a los trabajadores y docentes universitarios en términos de orientación de la acción colectiva, no en base al “método “de la reacción visceral y/o de oportunidad a acciones puntuales, sino en la preocupación de la construcción de relaciones laborales que contengan el impacto de su asimetría.

La orientación de las estrategias sindicales tiene que estar, entonces, condicionada por los distintos entornos institucionales de los sistemas de relaciones laborales existentes al interior de cada universidad autónoma, respetando su diversidad institucional y cultural., pero enmarcada en prioridades nacionales compartidas, respaldada en los principios generales del ejercicio de los derechos fundamentales.

En consecuencia, constituye un reto importante la urgente necesidad de modernización del sindicalismo, universitario, ampliar la afiliación sindical en las IES y sobre la base de los

nuevos colectivos emergentes, como son las mujeres profesionistas, los jóvenes investigadores, los profesores de asignatura.

Y, porque no hablar del derecho de asociación de los estudiantes en sus propios sindicatos, rebasando el caciquismo grillero de “asociaciones estudiantiles “efímeras.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Preregistros para ingresar a la UMSNH superan los 24 mil 500 aspirantes
En menos de tres meses de haber lanzado la Convocatoria de Nuevo Ingreso se ha tenido una importante respuesta por parte de las y los jóvenes.
Abierta, la convocatoria del Gobierno de Morelia para la Presea Generalísimo Morelos
De cara al 484 Aniversario de la Fundación de Morelia, se busca reconocer a personas ejemplares de la sociedad.
Piso 21 rinde homenaje a “El Buki” en el Festival Michoacán de Origen
El grupo colombiano llenó de ritmo el jardín del Orquidario.
Atlético Morelia UMSNH debuta en la Liguilla de la TDP
Los Zorros se medirán en los dieciseisavos de final a Cimarrones, vigentes campeones.
Vecinas y vecinos se suman a la jornada de limpieza en nororiente de Morelia
Administración de Alfonso Martínez sigue dando mantenimiento y brillo a los espacios de los morelianos.
Derechos Reservados "El Diario Visión"