El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),
05:12 PM 07/09/2011
Campeche, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Quintana Roo, Sonora y Tabasco, se encuentran a la zaga con cero por ciento de avance.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informa que, con un nivel de avance de 85 por ciento, Coahuila se ubica en el primer lugar de evaluaciones de control de confianza al personal de su Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), seguido de Michoacán, con 84 por ciento; Tlaxcala, con 74 por ciento; Nuevo León, con 69 por ciento, y Baja California, con 65 puntos porcentuales.
En contraparte, Campeche, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Quintana Roo, Sonora y Tabasco, reportan cero por ciento de avance en cuanto a la aplicación de exámenes de control de confianza al personal que labora en sus respectivos C4’s.
Por lo que respecta a las evaluaciones de los altos mandos de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia de las entidades, a la fecha han sido evaluados 330 servidores públicos (88 por ciento), a los que en breve se sumarán 27 más (siete por ciento) que se encuentran en proceso de ser evaluados, para hacer un total de 357 funcionarios, equivalentes a 95 por ciento del universo total de 376 altos mandos.
El SESNSP reconoce el esfuerzo realizado por los gobiernos de las entidades federativas, particularmente de Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, las cuales cuentan con el 100 por ciento de sus altos mandos con las respectivas evaluaciones de control de confianza.
En este renglón, Yucatán es el estado que presenta el mayor atraso, toda vez que ninguno de sus 10 altos mandos ha sido evaluado; en tanto que el Estado de México sólo presenta a dos de sus seis servidores públicos con los exámenes correspondientes.
Asimismo, Hidalgo presenta tres altos mandos sin evaluación; Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa, uno en cada entidad.
Hay además 18 funcionarios en proceso de evaluación; seis puestos vacantes, y dos casos en los que los gobiernos estatales manifestaron que sus respectivos secretarios de gobierno no presentarán evaluación: Chihuahua y Michoacán.
En cuanto a las evaluaciones de mandos medios y superiores, Chiapas, Yucatán, Puebla y Guanajuato registran el 100 por ciento de avance de sus servidores públicos sometidos a los exámenes de control de confianza, en tanto que Baja California Sur, Campeche, Nayarit y Quintana Roo no han evaluado a uno solo de sus funcionarios.
En el mismo renglón de mandos medios y superiores, pero en el orden municipal, Querétaro, Baja California, Morelos, Chihuahua, Aguascalientes y Oaxaca han cubierto el 100 por ciento de las evaluaciones; mientras que Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit y Quintana Roo son los estados con mayor rezago, con cero por ciento de avance.
La rectora Yarabí Ávila abandera a la Delegación Nicolaita que participará en 16 disciplinas en la justa más importante del deporte universitario en el país.
El H. Ayuntamiento de Tarímbaro, a través de la Secretaría del Bienestar Municipal, llevó a cabo la entrega de apoyos de los programas “Impermeabilizando Hogares” y “Almacenando Vida”.
En un esfuerzo conjunto de colaboración y apoyo solidario, dio inicio la rehabilitación de la Presa de San José y el Potrero del Arenal de la tenencia de Puruarán, en el municipio de Turicato.
Si bien son pocos los docentes que están instalados en la avenida Madero juntos a comerciantes de diversos productos y comida, padres y madres de familia han externado que los docentes deben estar en las escuelas dado que para eso les pagan.