Conago y gobierno federal pactan estrategias contra inseguridad

Al finalizar una reunión con mandatarios del país, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, explicó que se trabajará de forma “coordinada, sin regateos, para sumar esfue
11:43 AM 13/12/2018


Ciudad de México. - La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el gobierno federal acordaron 10 estrategias contra la inseguridad, entre las que se encuentra la creación o fortalecimiento de Unidades Financieras en los estados contra el lavado de dinero del crimen organizado.

Al finalizar una reunión con mandatarios del país, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, explicó que se trabajará de forma “coordinada, sin regateos, para sumar esfuerzos, federación, estados y municipios”.

El fortalecimiento o creación de Unidades de Inteligencia Financiera en los estados, porque coincidimos con que al crimen organizado debemos enfrentarlo como un ente económico”.

Otro de los puntos es la “construcción, mejora y equipamiento de Semefos en el país”, porque “no podemos repetir las imágenes que vimos hace tiempo de un tráiler con cuerpos de seres humanos que no han sido identificados”.

También se dará prioridad a la interconexión tecnológica de todos los sistemas de información federales, estatales y municipales, a través de la Red Nacional de Radiocomunicación.

Hemos definido el refortalecimiento tecnológico del Repuve, Registro Público Vehicular, para que sea un instrumento de seguridad. El fortalecimiento de los sistemas de videovigilancia en el país”.

Entre los 10 acuerdos también se encuentra la profesionalización, certificación y capacitación de policías estatales, municipal, custodios y ministeriales en el nuevo Sistema de Justicia Penal.

Impulsar el respeto a los derechos humanos y perspectiva de género en el desempeño de los policías. Homologación. Impulsar un mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los y las policías, así como reducir la brecha tan alta que existe entre los policías municipales, estatales y federales”.

El último punto es impulsar un modelo de policía nacional para definir los términos del combate contra el crimen organizado en el país.

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) respaldó el proyecto de la Guardia Nacional que propone el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante una reunión con los mandatarios, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo que la Federación trabajará con municipios y estados para combatir al crimen organizado.

La iniciativa de la Guardia Nacional, que es la parte estelar de la propuesta de seguridad, cuenta también con el respaldo de las señoras y señores gobernadores”.

Silvano Aureoles, presidente de la comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, comentó que mientras se constituye legalmente el proyecto de la Guardia Nacional, la seguridad es responsabilidad de municipios y estados.

Los gobernadores mencionaron que trabajarán coordinadamente con la Federación para combatir al crimen organizado y no regatearán el apoyo de la federación.

Fuente: Excélsior


El Diario Visión
COMENTARIOS
Encapuchados realizan bloqueos carreteros en Tierra Caliente
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Más de 500 mdp invertidos en material didáctico y equipamiento para escuelas: Gabriela Molina
Se avanza con paso firme para llegar a todos los rincones del estado.
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Derechos Reservados "El Diario Visión"