Universo Estudiantil

Se aproxima el fin del año 2018 por lo que poco a poco “aparece” en nuestro entorno sensaciones de nostalgia por lo que ya se fue y de esperanza por lo que está por llegar.
07:01 PM 27/11/2018


Se aproxima el fin del año 2018 por lo que poco a poco “aparece” en nuestro entorno sensaciones de nostalgia por lo que ya se fue y de esperanza por lo que está por llegar. Inicia el proceso de evaluación de logros, triunfos y satisfacciones, pero también de errores, fracasos y pendientes. Al calendario del presente año le quedan ya pocas hojas, pero cada una de ellas representa una espléndida oportunidad para aprender, crecer y trascender. Pareciera que ha llegado el momento de medir resultados, de revisar por qué sí o porque no se cumplieron las metas enlistadas en los primeros minutos del año. ¿Funciono la rutina en el gimnasio?,¿Valió la pena cumplir la dieta?, ¿Al mejorar mi actitud mejoraron mis resultados en la escuela o el trabajo?, ¿Cuántos de mis familiares, amigos o conocidos partieron con rumbo al firmamento?, ¿Soy mejor ser humano?, etc. Sin duda que una de las acciones que se debieron emprender y sino deberá ser una de las metas primarias para el 2019, es ser ordenado, tanto en la vida personal como en la escuela o el trabajo, en nuestro entorno íntimo y social. Estoy convencido que el orden es un maravilloso hábito ya que nos permite mejorar nuestra productividad, eficacia y eficiencia, desde lo más cotidiano hasta la más compleja de las tareas, nos permite optimizar tiempo, esfuerzo, recursos y movimientos. El orden al igual que otros hábitos requieren de aplicación y “mantenimiento” ya que para unos será más fácil incorporarlo a su vida que a otros. Como ejemplo de lo anterior, quienes se “ostentan” como visuales suelen ser innatamente ordenados, toda su existencia se encuentra normada por colores, texturas y tamaños teniendo la habilidad de mantener sus libreros, escritorio y habitación en armonía y equilibrio que sorprenden. El orden no funciona como decreto sino como una forma de vida que se caracteriza por saber utilizar en tiempo y forma objetos, emociones e incluso acciones. Para ello es necesario aprender a deshacerse de todo aquello que no utilizamos pero que “atesoramos” por si algún día lo necesitamos, sin importar si es caro o barato, se encuentra en perfectas condiciones o incluso se encuentra descompuesto. Sin duda que enfrentarnos con la decisión de ordenar nuestro closet o escritorio suele ser un ejercicio catártico que inicia al cuestionarnos sobre la utilidad de cada uno de los elementos que ahí se encuentran. Es común escuchar el reclamo de quienes se sienten agredidos cuando, sin preguntarles, alguien limpio y se tomó la libertad de modificar su “desorden organizado”. Poner orden significa jerarquizar y con ello darle un valor especial a intenciones e incluso sentimientos y emociones, documentos, ropa, zapatos, artículos deportivos, muebles, correspondencia e insumos de todo tipo, añejos o nuevos bajo la premisa muy personal de preferencia. Las agendas impresas y digitales, los “recordatorios” de todo tipo ayudan a poner orden al tiempo, en tanto que hacer programas de “rutina” para limpieza y poner cada cosa en su lugar será un excelente aliado para que este importante proyecto de vida deje de ser aspiración y enunciado para convertirse en realidad. Bien valdría la pena aprovechar los días que restan al 2018 para hacer la prueba respecto a la utilidad de incorporar el orden como parte de nuestra cotidianidad. Estimado lector le invito a vivir con plenitud cada segundo del día, a disfrutar de todo cuanto le rodea, a encontrar enseñanza en toda experiencia y a paladear con alegría el regalo de estar vivo. Estoy seguro que si lo hace con orden será más significativo… que así sea.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL JEFFERSON

Atendiendo la convocatoria de la Rectora Karla Lorena Morales, actual presidenta de la Red Juntos por Michoacán, sus miembros se dieron cita para revisar, entre otros temas, la participación del “Coro Monumental” bajo la dirección del Rector de la Universidad La Salle, Jesús Vázquez Estupiñán en el programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Morelia para festejar las fiestas navideñas. El Coro Monumental ofrecerá un concierto de villancicos el día 14 de diciembre a las 19 horas en la plaza Valladolid de la capital michoacana. La ocasión fue propicia para que los presentes externarán sus inquietudes en materia de seguridad a la Maestra Julieta Suárez Bucio, Comisionada de Seguridad de Morelia. En esta Sesión participaron los rectores de la Universidad La Salle Morelia, Universidad Latina de América, Universidad Internacional Jefferson, Universidad Vasco de Quiroga, Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Morelia, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Instituto Tecnológico de Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto Tecnológico Del Valle de Morelia, Universidad de Morelia, la Arquidiócesis de Morelia y el Episcopado Mexicano a través del Cardenal Alberto Suárez Inda.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE ÓRGANO

Fieles a la añeja tradición establecida por el fundador de este emblemático festival, Alfonso Vega Núñez, sus actuales organizadores han diseñado un atractivo programa de conciertos a realizarse en la catedral de Morelia a partir del próximo 28 de noviembre. Los Hermanos Vega Parrales no han escatimado tiempo, trabajo, recursos ni relaciones para dar puntual seguimiento al festival musical más añejo de Morelia. Han enriquecido su programa musical con la realización de una carrera atlética que se realizará por una de las principales rúas de la capital michoacana.

UNIVERSIDAD LATINA DE AMERICA

Con la premisa institucional “Al bienestar por la cultura” que mantiene como lema la Universidad, en los últimos días la casa de estudios logró resonantes éxitos en las Jornadas Literarias 2018 y en el cierre de los Talleres Culturales, a través del Foro Libre, en la muy concurrida Plaza del Estudiante, en donde se hicieron presentes invitados especiales de Argentina, Venezuela, Cuba y Albania, para quienes la rectora, Mariana Sosa Olmeda, tuvo expresiones de agradecimiento y felicitación por el interés mostrado en estos eventos académicos, además de haber entregado reconocimientos a ponentes y participantes. Al cabo de tres días de intensas actividades, se contó con un brillante concierto de villancicos mexicanos, a cargo del maestro David García Hernández y de la soprano Montserrat Múzquiz Aguilar, quienes fueron ovacionados entusiastamente por alumnos, maestros y público asistente. Este corolario estuvo antecedido también del cierre de los Talleres Culturales, promovido por la titular del Departamento de Difusión Cultural y Publicaciones de la UNLA, Ivonne Solano Chávez, quien para tal efecto logró presentar una rica y extraordinaria variedad musical y de danza (africana, contemporánea, ritmos latinos, jazz y folklórica), a cargo de los propios alumnos, así como exponentes del taller de guitarra, a cargo del maestro Óscar Velázquez Rosas. En la rama deportiva, la Universidad concluyó la semana con excelentes noticias: el equipo de animación UNLA obtuvo el cuarto lugar en el Campeonato Nacional de ONP, que se llevó a cabo en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. El

equipo de futbol varonil-categoría juvenil obtuvo primer lugar de la Zona Bajío y quinto lugar en el Campeonato Nacional de CONADEIP. Igualmente fue motivo de felicitación por parte de la rectora y de toda la comunidad universitaria Omar Ávila Pineda, por haber obtenido el segundo lugar en la etapa clasificadora además de ser campeón estatal en la ronda olímpica en el Campeonato Estatal Indoor2018 “Ana Loza Tenorio”, verificado en Tacámbaro. Tratándose de deportes, se hacen preparativos para participar en el Torneo Deportivo UNLA-UNAM, una singular convivencia entre el personal administrativo de ambas casas de estudios, evento programado para el lunes 10 de diciembre en varias ramas deportivas. Casi se me olvida comentar que la rectora suscribió un convenio de colaboración con la Delegación Federal de la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Profeco), a través del cual se aplicarán programas especiales donde destaque el capital humano y la actualización académica para desarrollar un campo de acción social con mayor cobertura en el estado de Michoacán.

COLEGIO MEXICANO DE MEDICINA DE EMERGENCIA

Con muy buena asistencia y resultados se han venido realizando las actividades académicas enmarcadas en el Diplomado “Urgencias Médico – Quirúrgicas... manejo integral del paciente grave”, el cual concluirá hasta el mes de enero de 2020. Su programa se desarrolla durante un viernes y un sábado de cada mes. Su temática incluye: discusión interactiva basada en problemas con casos clínicos reales dirigidos por un experto; práctica interactiva con maniquíes simulando casos reales: Vía Aérea Básica y Avanzada Aditamentos para la vía aérea Secuencia de Intubación Rápida-Código SIR. RCCP Básica y Avanzada-Código Mega-Debriefing Emergency Trauma Care; Manejo y control de hemorragias-Código Trauma. Reanimación-Avanzada del Paciente Intoxicado-Código R.A.P.I. Código Mater. Código Infarto. "Tiempo es Cerebro". Manual impreso y material didáctico extra en formato electrónico por cada módulo. Plataforma educativa para interacción previa a cada módulo con actualizaciones, tareas y material didáctico extra. 240 horas curriculares efectivas. Diploma emitido y avalado por la UNAM al aprobar y finalizar el Diplomado. Mayores informes e inscripciones con el Doctor Nicolás Martínez Cruz en el teléfono 4433181306 o en la dirección electrónica [email protected]

UNIVERSIDAD LA SALLE --- MORELIA

Con la intención de dar seguimiento a los acuerdos del Sistema de las Universidades La Salle, el Presidente del Consejo de Gobierno de La Salle Morelia, Dr. Lucio Tazzer de Shrijver y el Dr Enrique González Álvarez se reunieron con el rector Jesús Vázquez Estupiñán y demás directivos de la institución. Se realizó un recorrido por el campus universitario en el que también participaron directivos de la Universidad La Salle México, como el Maestro Jorge Iturbe Bermejo, director académico y la Contadora Eva Hueso, asesora de administración. Por otra parte, el Director de Planeación de La Universidad La Salle Cancún, Raúl Linares Callejas, acudió a la Universidad a impartir el Curso sobre “Calidad del Sistema Lasallista” implementado por la Asamblea de Escuelas Lasallistas (AMEL). En la reunión se capacitó al personal administrativo, directivo y docente, sobre la elaboración del Plan Operativo Anual y el Plan Estratégico. En otro orden de información, la Universidad llevó a cabo la venta de boletos de una rifa entre amigos organizada para apoyar a las Misiones Lasallistas que este año

beneficiarán a niños de África y Vietnam. Los alumnos de las licenciaturas lasallistas vendieron cerca de 3 mil boletos de la rifa entre amigos en donde el primer lugar ganó una bocina Bosé SoundLink Mini II, el segundo un altavoz Bosé portátil y el tercer lugar unos audífonos Bosé. Por su parte los alumnos de preparatoria adquirieron un porta - credencial con un novedoso diseño de las misiones lasallistas 2018 y conmemorativo de los #300años, año jubilar Lasallista. Con los ingresos por estos conceptos, La Salle Morelia coopera con acciones de beneficio social que refrendan nuestros valores de fe, fraternidad y servicio. Por cierto, con gran éxito se llevó a cabo la participación artística del Grupo Musicanto en el escenario del Colegio La Salle Cristóbal Colón. Con interpretaciones como Color Esperanza, Nunca es Suficiente, Darlo Todo, Volver a Intentar el Vuelo, Take my Eyes Off You y El Privilegio de Dar, niños, jóvenes y padres de familia entonaron las canciones y bailaron al ritmo de la música. En el evento, se invitó a subir al escenario al Hermano Ángel Guevara, para darle la bienvenida a su nuevo encargo como director del Colegio y se deseó el mayor de los éxitos al Hermano Marco Aurelio González Cervantes en el nuevo reto que asumirá en la semana próxima. FUNDACIÓN GÉNESIS

Será durante la segunda semana del mes de diciembre que los integrantes de Génesis se reúnan para agregar eslabones de amistad y trabajo en lo que será su último evento del 2018. La ocasión será oportuna para analizar sobre el programa de actividades que realizarán de enero a junio de 2019 para festejar su 40° aniversario, entre ellas se encuentran una visita a la ciudad de Yakima, Washington y la realización de un curso taller a cargo del coach José Ángel Gámez Hernández.

CONSEJO CONSULTIVO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuauhtémoc Sáenz Romero y Alberto Gómez-Tagle Chávez, investigadores de la Casa de Hidalgo, aportarán en este órgano sus conocimientos para recobrar el equilibrio del ecosistema en Michoacán. Ambos nicolaitas ejercerán su encargo de manera honorífica y a título personal durante los próximos 3 años, luego de rendir la protesta correspondiente, con la presencia del secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Ricardo Luna García y el presidente del Consejo Estatal de Ecología, Gilberto López Guzmán.

IMSS – MICHOACÁN

Las instalaciones del Teatro Stella resultaron insuficientes para albergar al contingente de asistentes al informe de actividades de la Delegación liderado por la Contadora María Soto Romero. Entre las muchas personalidades presentes destacaron el Secretario de Gobierno Pascual Sígala, el Secretario General del IMSS Juan Carlos Velasco, los Ex delegados Carlos Gálvez Herrera y Julio César González, así como del Doctor Rogelio Díaz Ortiz, presidente de la Fundación Génesis. El evento, aunque largo, fue agradable por la innovadora presentación del informe notándose la experimentada asesoría en esta materia del titular de comunicación del IMSS, Fabio Rosales Coria.

UNIVERSIDAD MICHOACANA

Para promover el intercambio académico, la docencia, la investigación, la extensión y difusión de la cultura y los servicios de apoyo técnico y tecnológico, en beneficio directo de alumnos y profesores, la Casa de Hidalgo y la Universidad de la Ciénega

signaron el correspondiente convenio de colaboración. Los rectores Medardo Serna González y Antonio Jaimes Luna, exaltaron los alcances de este acuerdo que permitirá fortalecer los lazos de amistad entre ambas instituciones de educación superior. En ceremonia llevada a cabo en las instalaciones de la casa de estudios que se ubica en el municipio de Sahuayo, quedó de manifiesto la colaboración que debe existir entre ambas universidades como parte de la misión de mejorar los niveles de desarrollo de la sociedad. Por otra parte, a fin de combatir el impacto ambiental y como parte de su compromiso con la sociedad y con el cuidado del medio ambiente, la Universidad llevará a cabo este fin de semana una edición más del Recoelectrón Universitario. Para ello, se instalará a partir de este viernes 30 de noviembre y hasta el sábado 1 de diciembre, un centro de acopio en el estacionamiento de Ciudad Universitaria a un costado de Radio Nicolaita, donde se estarán recibiendo diversos aparatos electrónicos en desuso, en un horario de 9:30 a 16:00 horas. Se estarán recibiendo aparatos como: computadoras, mouse, teclados, celulares, laptop, impresoras, reguladores, discos duros, tarjetas electrónicas, cargadores, consolas de juego, cd’s, estéreos, grabadoras, televisores no analógicos, Tablet, scanner, multifuncionales, modem, estéreos, radios, grabadoras, radios, sistemas de video vigilancia, cámaras fotográficas, localizadores, sistemas de videojuegos, etc. Para más información comunicarse al teléfono (443) 352 05 99 y 322 35 00 extensiones 5219 y 5220, correo electrónico [email protected]

BELLAS ARTES

Como parte de la labor de difusión cultural y el quehacer universitario de la Casa de Hidalgo, se realizará el Primer Encuentro Interuniversitario de Arte Vocal, “El bolero como patrimonio latinoamericano”, evento programado para los días 3 y 4 de diciembre en el Centro Cultural Universitario. En él participarán, entre otros, el Taller de Ópera “Ignacio Mier Arriaga”, dirigido por el maestro Salvador Ginori Lozano; el trío “Los Amantes del Bolero”; el Cuarteto de Cuerdas “La Matraca”, y el Big Band de la Facultad Popular de Bellas Artes, dirigido por Julio Espinosa. También se contará con la participación de los siguientes invitados especiales: Hugo Barreiro Lastra, barítono académico de la Universidad de Guanajuato; Francisco Xavier Berganza, cantautor ganador del Festival OTI, político y humanista; Miriam Solís, exponente del bolero, Octavio Arévalo Cejudo, Tenor de prestigio internacional y Alfonso Mier y Cortés, pianista experto en géneros populares. La entrada es libre, la inauguración será el sábado 3 de diciembre a las 19:00 horas en el Auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario, Avenida Madero Poniente, esquina con la Calle Nigromante, en el Centro Histórico de Morelia, con entrada libre.

VINCULACIÓN

Como una nueva posibilidad para que los egresados de licenciatura puedan continuar con sus estudios profesionales, la Dirección dio a conocer a la comunidad nicolaita la convocatoria de becas para realizar estudios de Maestría en Ciencias Forestales de Europa, que ofrece la Universidad del Este de Finlandia/Erasmus Mundus. Se imparte en idioma inglés, de modalidad presencial con una duración de dos años en la Universidad del Este de Finlandia y tiene como propósito formar profesionales con amplios conocimientos sobre bioeconomía forestal sostenible. La beca incluye el pago de la matrícula, seguro de vida, así como una asignación anual para los gastos durante su estancia en el país, la fecha límite para la entrega de

documentos es el 31 de enero de 2019, el programa inicia durante el mes de agosto del mismo año. Los interesados deberán llenar un formulario de solicitud, mismo que podrán encontrar en la liga https://www.gob.mx/amexcid/documentos/becas-para-maestria-en-ciencia-forestal-europea?state=published

Becas para Maestría en Ciencia Forestal Europea Programa de la Universidad del Este de Finlandia / Erasmus Mundus. www.gob.mx

Para más detalles y orientación sobre el proceso de selección, dirigirse a las oficinas de la Dirección de Vinculación y Desarrollo ubicadas en la planta baja de la Torre de Rectoría, teléfonos (443) 316 88 09 y 322 35 00, extensión 2027.

VETERINARIA

Para complementar los programas académicos de los alumnos nicolaitas, así como fortalecer los vínculos de asesoría con los criadores de equinos, la Facultad invita al 12° ciclo de conferencias “El cuidado del caballo” a realizarse en la ciudad de Zacapu. El profesor nicolaita coordinador del evento, Juan Carlos Anguiano Martínez, explicó que durante este ciclo de conferencias se tocarán cuatro temas importantes para la salud de los equinos: Odontología: bases y patologías comunes; aspectos prácticos de perinatología en caballos; pruebas intradérmicas y Artroscopia. Los especialistas que impartirán dichos temas son los médicos veterinarios José Emilio Albarrán Muñoz, José Francisco Lemus Suárez, José Martín Acevedo Ancique y Darío Vázquez Magaña, todos ellos con amplia experiencia en su rama de especialización. El ciclo de conferencias tendrá lugar el día 20 de diciembre en Zacapu, en el salón el Santo Remedio ubicado en la avenida Lic. Arriaga Rivera #77, colonia Valle Verde, en la ciudad de Zacapu a partir de las 8 de la mañana.

CENTRO NICOLAITA DE ESTUDIOS MIGRATORIOS

María Elena Rivera Heredia, directora del Centro Nicolaita de Estudios Migratorios, fue nombrada integrante del Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, en calidad de miembro honorario. El nombramiento le fue notificado por parte del presidente del Consejo Técnico, Julio César Vanegas Guzmán, la carta de bienvenida a dicho órgano revisor de la aplicación y cumplimiento de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

EXTENSIÓN ACADÉMICA DE CIUDAD HIDALGO

En una acción sin precedente, la Universidad Michoacana y el Ayuntamiento de Hidalgo signaron un convenio de colaboración para atender el fenómeno de la drogadicción en las fases de prevención y rehabilitación, mismo que a través de las Facultades de Psicología y Enfermería se aplicará en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, así como en centros de rehabilitación. Con base en la iniciativa del periodista michoacano Rogelio Guzmán Rodríguez, quien a lo largo de muchos años ha profundizado en la atención del problema de la drogadicción, la Casa de Hidalgo ha tomado la decisión de participar con autoridades municipales en el tema. Se desarrollará una estrategia que permita influir en niños y jóvenes sobre los riegos de caer en las garras de las drogas. Para tal efecto se

implementarán talleres, cursos y foros en los que, a través de la academia, el arte y la cultura se aborde el fenómeno de las adiciones y su repercusión en la salud, la familia, la economía y la sociedad. En los casos en los que las drogas ya han causado sus negativos efectos, se recurrirá a la rehabilitación con el apoyo de la ciencia.

INVESTIGACIONES QUÍMICO BIÓLOGICAS

Para contribuir al desarrollo local, estatal y nacional en las diferentes actividades productivas del área de la biología experimental, el Instituto invita a los egresados de maestría, a ingresar a su programa de Doctorado en Ciencias en Biología Experimental (DCBE). Las inscripciones se encuentran abiertas, para lo cual los interesados deberán entregar la documentación requerida en la oficina de posgrado del Instituto que se ubica en el edificio B-1 de Ciudad Universitaria, antes del 7 de diciembre próximo. Para más información consultar la página oficial del programa http://dcbe.iiqb.umich.mx/index.html , o con el investigador Eduardo Valencia Cantero vía electrónica a sus correos: [email protected] y [email protected]

CRONOCOMENTARIO FINAL

Invito a nuestros estimados lectores a que todos los lunes disfruten del programa “Sin línea” el cual se trasmite por el canal seis de Media Group en punto de las 21 horas. La señal también puede recibirse a través de internet en la dirección http://www.mediagroup.mx/senal-en-vivo/ , ojalá sea de su interés. Finalmente, reiteramos a nuestros estimados lectores nuestro deseo de su total bienestar con la esperanza de reanudar nuestra habitual comunicación la próxima semana, hasta entonces


El Diario Visión
COMENTARIOS
Juan Gabriel y Martín Urieta, michoacanos que recordó Pablo Montero en Festival Michoacán de Origen
”Acá entre nos” y el “Noa Noa”, pusieron a cantar y bailar al público.
Atlético Morelia-UMSNH buscará el triunfo en Sonora
El partido de vuelta de los dieciseisavos de final será el domingo 11 de mayo.
Encuentran el cadáver de quien era conocido como Maestro Sato
Esta tarde, fue localizado el cadáver del conocido tarotista Arturo, mejor conocido como "Maestro Sato" con impactos de bala y huellas de violencia, tirado a la orilla de la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la Tenencia Morelos.
Preregistros para ingresar a la UMSNH superan los 24 mil 500 aspirantes
En menos de tres meses de haber lanzado la Convocatoria de Nuevo Ingreso se ha tenido una importante respuesta por parte de las y los jóvenes.
Abierta, la convocatoria del Gobierno de Morelia para la Presea Generalísimo Morelos
De cara al 484 Aniversario de la Fundación de Morelia, se busca reconocer a personas ejemplares de la sociedad.
Derechos Reservados "El Diario Visión"