Seguro Jurídico a Periodistas: Celeste Sáenz de Moiera

Su proyecto no es limitativo, sino amplio y suficiente para todos los periodistas y comunicadores, por lo que consideró inminente la interacción entre legisladores y periodistas que arroje nuevos y me
07:06 PM 16/11/2018


México (#MIUM).- Ante el flagelo del ejercicio periodístico de México, es inminente fortalecer la Ley de Protección a Periodistas con ley secundaria suficiente que integre seguro jurídico para los reporteros, quienes son el primer contacto con la noticia y sus protagonistas propuso en el Primer Foro de Periodistas y Comunicadores, la Secretaria General del Club de Periodistas, Celeste Sáenz de Miera.

Su proyecto no es limitativo, sino amplio y suficiente para todos los periodistas y comunicadores, por lo que consideró inminente la interacción entre legisladores y periodistas que arroje nuevos y mejores paradigmas en la legitima defensa de la labor periodística en el territorio nacional.

Sobre esa base, Sáenz de Miera propone reformar el artículo 72 de la Carta Magna con iniciativa de Ley General de Protección a Periodistas, donde se configure el Seguro Jurídico.

Subraya, que un seguro jurídico sería valor sustantivo para fortalecer el Derecho a la Información y la Libertad de Expresión, pilar de la democracia.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Miles de personas acuden al Panteón Municipal para conmemorar el Día de las Madres
Orden y limpieza, prevalecen en esta jornada.
SEE impulsa espacios y programas en apoyo a madres trabajadoras
Mujeres son quienes hacen posible la transformación educativa.
Atlético Morelia-UMSNH va por la remontada a Sonora
El partido de vuelta de dieciseisavos de final se jugará este domingo a las 11:00 horas del centro de México.
Talento juvenil de Morelia, brilla con entrega de constancias del Programa de Becas 2025
Más de 2,500 aspirantes, cientos de historias y una misma meta: mejorar su futuro.
Improcedente juicio de amparo contra UM
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.
Derechos Reservados "El Diario Visión"