Una caravana migrante "bajo sospecha"

La peor solución para México es la que se está implementando en este momento: el envío de refuerzos masivos militarizados.México no puede convertirse en la policía de migración de EE.UU. Es esencial
07:08 PM 19/10/2018


Por Teresa Da Cunha Lopes

Resumen: La peor solución para México es la que se está implementando en este momento: el envío de refuerzos masivos militarizados.México no puede convertirse en la policía de migración de EE.UU. Es esencial salvar vidas, también es importante salvar la consciencia de la Nación y no comprometer su Alma.

Morelia, Mich., 19 de octubre 2018.- Con todo el respeto y admiración que tengo por cada persona migrante, su lucha, su vida no puedo, sin embargo, dejar de colocar una pregunta incómoda. ¿Cuál es la real agenda de los organizadores de la nueva marcha de migrantes que desde esta mañana se concentró (no muy pacíficamente) en la frontera Sur entre Guatemala y Mexico, en Tapachula?

Coloco la cuestión porque el “timing “de la misma NO ME PARECE UNA COINCIDENCIA. Tiene todo el “olor” de una operación “false flag” con objetivos precisos de manipulación electoral en el Norte (Estados Unidos) y, de paso, como un “premio extra” de desestabilización interna de la presente transición presidencial en México.

A días de las elecciones” midterm” en Estados -Unidos, elecciones en que los demócratas tienen una chance de ganar mayorías relativas en la Cámara y en el Senado, la presente “Caravana” dio a Trump el fuel necesario para incendiar su base y recuperar, con el discurso del “peligro inminente “de invasión migratoria, a muchos que en las últimas semanas se declararon a favor de candidatos demócratas.

No es una “caravana de migrantes “es una “caravana de la última chance” para los republicanos. Un verdadero movimiento de defensa de derechos migratorios hubiera esperado la victoria (muy posible) de los demócratas en noviembre y,

después lanzar una verdadera columna (o varias) ordenada y pacíficamente coordinadas.

No dudo que se entrevistarnos individualmente a migrantes que integran la “columna” cada uno de ellos nos hablará de razones legítimas y muy presentes que justifican su presencia en la misma. Para cada uno de ellos mi solidaridad y simpatía. Pero, todos sabemos que estas “columnas” no son espontáneas y tienen “organizadores” y, lo que coloco en cuestión, para este preciso momento, es la “motivación “de los organizadores, tanto más, a sabiendas de la manera como la ultraderecha estadounidense ha operado, históricamente, en Centroamérica y, que la misma, ahora, está empoderada por la presencia de “misioneros “cristianos y masivas conversiones.

Por otro lado, es evidente, a quien ha visto las imágenes de esta mañana de la “concentración “en la frontera Guatemala / México que existe una “búsqueda “activa de un “mártir “, de provocar un derramamiento de sangre. Que cualquier movimiento en falso, puede redundar en una tragedia que ni siquiera necesita de una bala, tan sólo de una estampida.

Tenemos entonces, a México, en una situación casi imposible en que las opciones son reducidas y cada paso tiene más riesgos que soluciones. Una salida pragmática podría ser otorgar el estatuto de refugiado y establecer , temporalmente y con carácter de urgencia , en total coordinación con la ONU, un campo de refugiados , lo que permitiría ganar tiempo, dividir responsabilidades y cargos financieros, tratar uno a uno los casos individuales y otorgar un estatuto de protección Jurídico internacional que viene acoplado con una infraestructura mínima material de apoyo : donde dormir, como comer, servicios de apoyo educativo y de acceso a cuidados de salud "in locco".

La peor solución para México es la que se está implementando en este momento:

el envío de refuerzos masivos militarizados. Esto nos transforma en el “sirviente “que realiza el trabajo sucio, en el “represor” regional, en algo fundamentalmente contrario a todo lo que es Mexico y lo que representa México, desde que Morelos escribió un día en los Sentimientos de la Nación: todo aquel que es esclavo tendría un puerto de libertad en territorio mexicano.

Es esencial salvar vidas, la represión tal como la estamos viendo en directo por CNN, en Tapachula con las primeras salvas de gas lacrimógeno, no impedirán el escalonamiento de un caos anunciado.

Mas también es importante salvar la consciencia de la Nación y no comprometer su Alma. Y, al mismo tiempo, evitar caer en la doble pinza, en la “trampa “colocada por Trump y por los organizadores de una “columna bajo sospecha “.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Preregistros para ingresar a la UMSNH superan los 24 mil 500 aspirantes
En menos de tres meses de haber lanzado la Convocatoria de Nuevo Ingreso se ha tenido una importante respuesta por parte de las y los jóvenes.
Abierta, la convocatoria del Gobierno de Morelia para la Presea Generalísimo Morelos
De cara al 484 Aniversario de la Fundación de Morelia, se busca reconocer a personas ejemplares de la sociedad.
Piso 21 rinde homenaje a “El Buki” en el Festival Michoacán de Origen
El grupo colombiano llenó de ritmo el jardín del Orquidario.
Atlético Morelia UMSNH debuta en la Liguilla de la TDP
Los Zorros se medirán en los dieciseisavos de final a Cimarrones, vigentes campeones.
Vecinas y vecinos se suman a la jornada de limpieza en nororiente de Morelia
Administración de Alfonso Martínez sigue dando mantenimiento y brillo a los espacios de los morelianos.
Derechos Reservados "El Diario Visión"