Iván Holguín expondrá "Visiones sobre la pobreza y la desigualdad"

En el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita
06:58 PM 24/08/2011


Según cifras globales estimadas hacia el año 2010 por el Banco Mundial, el porcentaje de personas que viven en pobreza, es decir, con menos de 3 dólares al día, es de casi 50 por ciento de la población mundial, o lo que equivale a 3 mil 900 millones de habitantes. De éstos 70 por ciento son mujeres. 500 millones de personas en el mundo no poseen un trabajo estable y ejercen de manera informal diversos oficios en la calle, 100 mil personas mueren al día por hambre y cada 5 segundos un niño menor de 10 años muere de inanición.



Las cifras anteriores dan sustento a la exposición fotográfica Walking. Visiones sobre la pobreza, la marginación y la desigualdad social en México hacia el siglo XXl, que el artista visual Iván Holguín Sarabia presentará, a manera de documental social, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, del 2 al 21 de septiembre.



En su propuesta, que se traduce en la exposición a inaugurar a las 20:00 horas en la Sala Carlos Alvarado Lang, Holguín Sarabia concibe al arte como sustancia estética e instrumento social para presentar a la “gente de la calle”: transeúntes e indigentes, personas quienes, de una u otra forma, pasando apercibidos en mayor o menor medida, ha llegado a convertirse en personajes cotidianos en la atención de quienes circulamos las ciudades.



Sobre el contenido de la serie, su autor sostiene que no se trata de un u otro personaje particular, no hay nombres ni se pretende cuestionar los oficios que ejercen y se aprecian tangibles en la imagen. Tampoco se trata de percibirles desde una perspectiva tan sólo estética; se trata de hacer una observación de carácter social y una valoración consciente en torno al vasto grupo de gente que pervive en las calles bajo altos índices de marginación y desigualdad socio económica y cultural; situación que en la actualidad aqueja a cientos de millones de personas el mundo por una razón común: la pobreza, entendida como una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas, que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos.



México no escapa a este fenómeno, al ser uno de los países con mayor margen de desigualdad social y pobreza a nivel mundial, pues el hombre más rico del mundo es mexicano y su fortuna asciende a más de 74,000 millones de dólares, lo cual le permitiría gastar más de 2 millones de dólares diarios durante 100 años.



En contraste, casi 70 por ciento de la población en México, es decir, 75 millones de personas, viven en situación de pobreza y marginación, 15 por ciento de la población es analfabeta, 41 por ciento de los habitantes no tienen acceso a los servicios básicos de salud, y 10 por ciento de la población, es decir más de 11.2 millones de personas se encuentra desempleada.



En esta obra, compuesta por 15 piezas elaboradas cuya producción se realizó a través de procesos fotográficos tradicionales con película y digital e impresión manual en laboratorio, el autor contempla emplear la fuerza transformadora del arte como medio para comunicar su visión en torno a este tema y a los fenómenos que acontecen en cada una de las imágenes expuestas, retomando un tanto la filosofía de la escuela humanista del arte, que concibe al hombre como materia y sujeto de estudio, cuales quiera que sean sus condiciones socio culturales, pues lo que importa es la esencia misma del ser, que merece ser valorada y dignificada.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Encapuchados realizan bloqueos carreteros en Tierra Caliente
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Más de 500 mdp invertidos en material didáctico y equipamiento para escuelas: Gabriela Molina
Se avanza con paso firme para llegar a todos los rincones del estado.
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Derechos Reservados "El Diario Visión"