Zacán, el epicentro de la cultura purhépecha

Esta población, enclavada en la Meseta Purhépecha, entre los municipios de Uruapan y Los Reyes, ofrece además a los visitantes, su hospitalidad y gastronomía tradicional, con técnicas ancestrales e in
12:22 PM 16/10/2018


ZACÁN (Los Reyes), Mich., octubre de 2018.- La máxima expresión cultural del pueblo purhépecha en orquestas, bandas, danzantes, y la pirekua como patrimonio cultural de la humanidad, se pueden apreciar y admirar durante los días 17 y 18 de octubre de cada año en la comunidad de Zacán.

Esta población, enclavada en la Meseta Purhépecha, entre los municipios de Uruapan y Los Reyes, ofrece además a los visitantes, su hospitalidad y gastronomía tradicional, con técnicas ancestrales e ingredientes naturales para su elaboración.

El churipu, las kurhundas o una atápakua con tortillas del comal en fogón de paranguas, que se pueden saborear en la muestra y venta de comida tradicional, también patrimonio cultural de la humanidad; o sus más de 40 sabores y colores en la feria del atole, de nurite, grano de elote, zitún, caña o de leche, con paqués, pinole, ponteduro o esquites.

Somos un pueblo que le tiende la mano a quienes nos visitan; a los que admiran y disfrutan del juego prehispánico de pelota o uárhukua; las camisas o guanengos bordados a base de punto de cruz; los sombreros de palma, o las figuras talladas en madera, elaborados magistralmente con esas manos mágicas de nuestros artesanos.

Con su ojito de agua y su tradicional cerrito, así es Zacán, donde se da la mano con el corazón y se trata como hermano, al que es amigo sincero, dice el huapango de Humberto Méndez Campos; así es Zacán, con su 18 de octubre, la fiesta más popular.

Construcciones coloniales, antiquísimas, como la iglesia de San Pedro, el santo patrono, o la huatápera y su capilla dedicada a Santa Rosa; calles empedradas; el gigantesco monumento a nuestras raíces, elaborado en bronce por José Luis Retana, y su kiosko en la plaza principal. Así es Zacán, con mucho que ver y disfrutar.

Alegría y colorido de músicos y danzantes; es un encuentro de los pueblos indígenas, con más de 600 artistas que se preparan especialmente para participar en este evento, el más grande, el más importante en su género. Aquí se revive la herencia de nuestros ancestros, nuestra cultura, nuestra identidad.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Lo intentó y sí funcionó, Espinoza Paz dejó su corazón a las mamás en el Festival de Origen
El éxito del “poeta del pueblo” se vivió este 10 de mayo.
Miles de personas acuden al Panteón Municipal para conmemorar el Día de las Madres
Orden y limpieza, prevalecen en esta jornada.
SEE impulsa espacios y programas en apoyo a madres trabajadoras
Mujeres son quienes hacen posible la transformación educativa.
Atlético Morelia-UMSNH va por la remontada a Sonora
El partido de vuelta de dieciseisavos de final se jugará este domingo a las 11:00 horas del centro de México.
Talento juvenil de Morelia, brilla con entrega de constancias del Programa de Becas 2025
Más de 2,500 aspirantes, cientos de historias y una misma meta: mejorar su futuro.
Derechos Reservados "El Diario Visión"