Arqueólogos mexicanos descubren en Galilea el yacimiento más importante

El proyecto de arqueología bíblica es liderado por expertos de la Universidad Anáhuac y de la UNAM.
05:33 PM 19/08/2011


Arqueólogos mexicanos descubren en Israel el yacimiento arqueológico más importante del siglo I, al encontrar durante las excavaciones, entre otros hallazgos, la sinagoga y el puerto de Magdala, pueblo natal de María Magdalena.

En este proyecto, en el que se comenzaron las excavaciones en 2009, participan arqueólogos de la Universidad Anáhuac México Sur y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de más de 300 voluntarios de todo el mundo.

En suma a los descubrimientos de la sinagoga y el puerto de Magdala, se encontraron infinidad de elementos representativos del siglo I, como un baño ritual, un mosaico, un arco y, varios objetos de cerámica y metal, por lo que el Proyecto Magdala representa una gran oportunidad para comprender la vida de un pueblo del siglo I.

El P. Juan María Solana, L.C., Director del Instituto Pontificio Notre Dame de Jerusalén e iniciador del proyecto comentó que “sabía que Magdala era un lugar santo y siempre tuve el presentimiento de que sería un lugar especial para los peregrinos de las diversas religiones; pero el hallazgo que hemos hecho seguramente rebasa con mucho nuestras expectativas”.

Añadió, “En un momento de oración en el lugar, pensaba que la última vez que se reunieron fieles en ese sitio, en torno al año 70 d.C., la mayoría habían sido testigos de la vida de nuestro Señor. Sueño con el día que se abra este lugar a la visita de los peregrinos y espero que sirva para crear puentes y lazos de diálogo y de amor verdadero entre los creyentes de las diversas religiones que se dan cita en la Tierra Santa”.

Junto a estos importantes yacimientos históricos hallados en este proyecto de arqueología bíblica se está construyendo el Magdala Center, que contará con un hotel para peregrinos que visitan Tierra Santa, un centro multimedia y un centro que promueva la vocación humana y la dignidad de la mujer.



Se espera que el Magdala Center se abra al público en el 2012, donde peregrinos de todo el mundo que visitan Tierra Santa podrán conocer estos yacimientos descubiertos por los arqueólogos mexicanos


El Diario Visión
COMENTARIOS
A seguir gestionando para echar abajo impuesto a las remesas llama Adriana Campos
La diputada integrante de la Comisión de Migración, en la LXXVI Legislatura Local expresó su preocupación por la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde ese país a México.
UMSNH realiza Feria Ambiental en municipios michoacanos
El evento organizado por divesas dependencias nicolaitas busca promover la concientización sobre el impacto ambiental.
Ha entregado 11 techumbres, gobierno de Alfonso Martínez a escuelas y centros comunitarios
Preescolares, primarias, secundarias y un área deportiva son beneficiadas con estas obras.
UMSNH logra número histórico de deportistas que acuden a la Universiada Nacional
La rectora Yarabí Ávila abandera a la Delegación Nicolaita que participará en 16 disciplinas en la justa más importante del deporte universitario en el país.
Tarímbaro consolida programas de apoyo a la vivienda con entrega de impermeabilizante y tinacos
El H. Ayuntamiento de Tarímbaro, a través de la Secretaría del Bienestar Municipal, llevó a cabo la entrega de apoyos de los programas “Impermeabilizando Hogares” y “Almacenando Vida”.
Derechos Reservados "El Diario Visión"