Arqueólogos mexicanos descubren en Galilea el yacimiento más importante

El proyecto de arqueología bíblica es liderado por expertos de la Universidad Anáhuac y de la UNAM.
05:33 PM 19/08/2011


Arqueólogos mexicanos descubren en Israel el yacimiento arqueológico más importante del siglo I, al encontrar durante las excavaciones, entre otros hallazgos, la sinagoga y el puerto de Magdala, pueblo natal de María Magdalena.

En este proyecto, en el que se comenzaron las excavaciones en 2009, participan arqueólogos de la Universidad Anáhuac México Sur y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de más de 300 voluntarios de todo el mundo.

En suma a los descubrimientos de la sinagoga y el puerto de Magdala, se encontraron infinidad de elementos representativos del siglo I, como un baño ritual, un mosaico, un arco y, varios objetos de cerámica y metal, por lo que el Proyecto Magdala representa una gran oportunidad para comprender la vida de un pueblo del siglo I.

El P. Juan María Solana, L.C., Director del Instituto Pontificio Notre Dame de Jerusalén e iniciador del proyecto comentó que “sabía que Magdala era un lugar santo y siempre tuve el presentimiento de que sería un lugar especial para los peregrinos de las diversas religiones; pero el hallazgo que hemos hecho seguramente rebasa con mucho nuestras expectativas”.

Añadió, “En un momento de oración en el lugar, pensaba que la última vez que se reunieron fieles en ese sitio, en torno al año 70 d.C., la mayoría habían sido testigos de la vida de nuestro Señor. Sueño con el día que se abra este lugar a la visita de los peregrinos y espero que sirva para crear puentes y lazos de diálogo y de amor verdadero entre los creyentes de las diversas religiones que se dan cita en la Tierra Santa”.

Junto a estos importantes yacimientos históricos hallados en este proyecto de arqueología bíblica se está construyendo el Magdala Center, que contará con un hotel para peregrinos que visitan Tierra Santa, un centro multimedia y un centro que promueva la vocación humana y la dignidad de la mujer.



Se espera que el Magdala Center se abra al público en el 2012, donde peregrinos de todo el mundo que visitan Tierra Santa podrán conocer estos yacimientos descubiertos por los arqueólogos mexicanos


El Diario Visión
COMENTARIOS
Papás y mamás de Michoacán quieren maestros en las aulas no en la calle
Si bien son pocos los docentes que están instalados en la avenida Madero juntos a comerciantes de diversos productos y comida, padres y madres de familia han externado que los docentes deben estar en las escuelas dado que para eso les pagan.
Se reúne Fabiola Alanís con Subsecretario de Gobernación para fortalecer lazos con el Congreso
Se busca mayor cooperación para promover y garantizar derechos para todas y todos, enfatizó.
Gobierno de Morelia interviene 30 km de drenes y ríos con limpieza preventiva
Retira basura para evitar taponamientos durante las lluvias.
Somos Nuestra Memoria
Historias
Cierra semana con actividad en escuelas del estado: SEE
Se conmemora el Día del Estudiante.
Derechos Reservados "El Diario Visión"