Ofrece Univim Maestría en Comunicación; con costos accesibles

Los costos de esta Maestría son accesibles, diseñados al alcance de todos y todas y representan un ahorro de hasta el 400 por ciento, en comparación a instituciones privadas.
03:10 PM 31/07/2018


Morelia, Michoacán, a 31 de julio de 2018.- Bajo la preocupación y el compromiso que mantiene el Gobierno del Estado de profesionalizar y capacitar a comunicadores, comunicadoras y periodistas, la Coordinación General de Comunicación Social en conjunto con la Universidad Virtual de Michoacán (Univim), lograron la creación de la Maestría en Comunicación en esta Universidad, accesible en costos para las y los interesados.

Esta Maestría planeada en seis cuatrimestres abarca dos terminales de formación específica: Periodismo Digital y Comunicación Pública y Social, lo que permite especializarse en el ramo de mayor interés, donde el alumno y alumna serán dotados de conocimientos, herramientas, habilidades y ámbitos de competencia en éstas dos líneas.

Los costos de esta Maestría son accesibles, diseñados al alcance de todos y todas; el costo por cuatrimestre es de 6 mil pesos; mismo que podrá cubrirse en cuatro pagos mensuales de 1500 pesos, que representan un ahorro de hasta el 400 por ciento, en comparación a otras instituciones privadas donde cada mes se pagan hasta 8 mil pesos.

Además, por ser una maestría completamente virtual y asesorada por un tutor, de manera cuatrimestral el alumno o alumna pagará una cuota de 250 pesos por el uso de la plataforma digital.

El inscrito e inscrita en un nivel ya más avanzado en la Maestría, recibirá asesoría de tesis por profesionales en la materia; ésta tendrá un costo de 6 mil pesos en una sola exhibición, al iniciar el Seminario de Investigación ll.

Todo egresado y egresada de la Maestría podrá ser acreedor de un Título y Cédula Profesional, que en su conjunto tienen un costo de 8 mil pesos, también en una sola exhibición.

Las alumnas y los alumnos que elijan especializarse en Comunicación Pública y Social, cursarán las asignaturas de Comunicación Social l y ll, Taller de Liderazgo y Habilidades Directivas l y ll, Comunicación Política, y Deontología de Medios, por mencionar algunas.

Aquel que desee formarse en Periodismo Digital llevarán las asignaturas: Tendencias del Periodismo, Periodismo Digital, Herramientas de Comunicación Digital, Redacción de Contenidos Digitales, Sociedad de la Información y el Conocimiento; Comunicación y Redes, entre otras.

El perfil de ingreso para esta Maestría se basa en el gusto por la lectura, escritura, expresión oral, el interés por el contexto político, tendencia al descubrimiento, aplicación de nuevas herramientas y el trabajo colaborativo y la investigación.

Mientras que el perfil de egreso se divide en tres: Competencias Instrumentales, (capacidad de análisis, síntesis, habilidades de gestión de la información); Competencias Interpersonales (capacidad crítica y trabajo en equipo) y Competencias Profesionales (aplicación de técnicas, manejo de códigos verbales y no verbales, producción y análisis de contenido), por citar algunas.

Los requisitos de ingreso son: certificado original de la Licenciatura, acta de nacimiento, CURP, título de Licenciatura, cédula profesional, cuatro fotografías y cumplir con los tiempos estipulados por la Universidad.

Los interesados e interesadas ya pueden inscribirse dentro de la página de univim.edu.mx, misma en la que se encuentra la convocatoria y el acceso al registro, con toda la información desglosada para cualquier duda; el inicio de clases arranca con el curso propedéutico el 3 de septiembre.

Es importante mencionar que esta Maestría forma parte de la nueva oferta educativa de la Univim, misma que fue anunciada el día de ayer por los titulares de la CGCS, Julieta López Bautista y el rector Alejandro Bustos Aguilar, en el marco del Relanzamiento Académico de la Universidad, que abarca nueve nuevos programas, a partir del 4 de septiembre.

Bustos Aguilar compartió que “los estudios de posgrado de mil 500 pesos mensuales es la cuota más baja que se encuentra en toda la oferta educativa existente; las Maestrías por lo general cuestan tres o cuatro mil pesos mensuales o hasta 6, 7, 8 mil pesos en algunas instituciones privadas. Estamos en el promedio más bajo que podemos tener”.

Para más información, pueden consultar la página: univim.edu.mx


El Diario Visión
COMENTARIOS
Morelia, la mejor ciudad mexicana Patrimonio Mundial
La plataforma DATATUR de Sectur Federal posicionó a la ciudad en la primera posición.
Respalda Gobierno de Morelia créditos accesibles para emprendedores
Firma convenio con Caja Morelia Valladolid para apoyar la economía local.
Ustedes son liderazgos que impulsaremos, señala Yarabí ante estudiantes de Seguridad Pública
La rectora sostiene una reunión de trabajo con alumnas y alumnos de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses; hace compromisos para fortalecer dicha carrera.
Sandra Arreola presentará iniciativa para la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres
La diputada Sandra María Arreola Ruíz, informó que presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Michoacán, en la que se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres.
Presenta Gobierno de Morelia Expo Feria Rural 2025
Se entregarán más de 200 apoyos a productores del campo de Morelia.
Derechos Reservados "El Diario Visión"