Promueve Compesca gastronomía sana y nutritiva

Hoy se celebra el Día de la “Gastronomía Sostenible” y Michoacán cuenta con un gran potencial pesquero a través de sus Sistemas Producto, Bagre, Trucha, Rana y Tilapia.
06:50 PM 18/06/2018


Morelia, Mich., a 18 de junio de 2018. La Comisión de Pesca del Estado, invita a todas y todos los michoacanos a consumir productos pesqueros, porque son sanos, nutritivos y más respetuosos con el medio ambiente; la entidad produce casi 28 mil toneladas de mojarra tilapia que nos coloca como el tercer productor a nivel nacional.

Lo anterior fue dado a conocer por Julio Vargas Medina, titular de la Compesca en la entidad, quien dio a conocer que el día de hoy se celebra el “Día Mundial de la Gastronomía Sostenible” y para ello se elaboraron recetarios en donde se muestra la extensa gama de productos y las diferentes formas de elaborarlos.

Vargas Medina informó que el objetivo es promover hábitos alimenticios que incluyan la producción, preparación y consumo de alimentos sanos, locales y que fomenten las tradiciones y la cultura.

Asimismo, a través de la acuicultura se busca también contribuir al cumplimiento de la FAO en su apartado de desarrollo sostenible, que busca erradicar en el mundo el #HambreCero para el año 2030, el cual es un tema central de la campaña por el Día Mundial de la Alimentación que se celebrará el 16 de octubre de 2018.

El titular de la Compesca destacó que elegir consumir pescado de la acuicultura es una alternativa saludable, sostenible y responsable.

Es importante, dijo, recordar la importancia de hacer compras sostenibles de productos pesqueros y acuícolas informándose si la especie se encuentra amenazada, si está en veda y si ha alcanzado la talla de madurez que le haya permitido reproducirse.

La sostenibilidad requiere actividades directas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales. Una agricultura que no logra proteger y mejorar los medios de vida rurales y el bienestar social es insostenible

En Michoacán se produce mojarra tilapia en granjas acuícolas, así como bagre, trucha y rana. También genera más de 57 toneladas anuales de Langosta, ubicándose en el décimo lugar nacional de producción.

Casi todos los acuicultores, como los agricultores, constantemente buscan formas y medios para mejorar sus prácticas de producción, hacerlas más eficaces y rentables.

La acuicultura integral ofrece una variedad de beneficios a los agricultores, además de la producción de pescado para consumo propio o para venderlo.

El fomento de la acuicultura sostenible exige crear y mantener "ambientes favorables", en particular los dirigidos a asegurar el desarrollo y fortalecimiento constantes de las capacidades de los recursos humanos. El Código de conducta para la pesca responsable, de la FAO, contiene principios y disposiciones que apoyan el desarrollo de la acuicultura sostenible.

Dicho código reconoce las necesidades especiales de los países en desarrollo, y su artículo 5 se ocupa específicamente de estas necesidades, sobre todo en los ámbitos de la asistencia financiera y técnica, la transferencia de tecnología, la capacitación y la cooperación científica.


El Diario Visión
COMENTARIOS
DIF Morelia celebra la maternidad con la entrega de más de 100 canastillas en hospitales
Como cada año, se hizo entrega de kits con artículos esenciales para bebés.
Juego de Pelota Purépecha, tradición que la UMSNH mantiene viva
Las y los estudiantes interesados pueden integrarse al equipo que entrena tres veces por semana en Ciudad Universitaria.
Avanza en el Congreso Local iniciativa de nuevas masculinidades: Brissa Arroyo
”La finalidad es deconstruir los roles de género aprendidos y prevenir violencia”, destaca la legisladora.
Gobierno digital en SEE, beneficio sin precedente para docentes y padres de familia
Se alcanzaron 344 mil registros de preinscripciones en línea.
Universidades y COPARMEX acuerdan potenciar vinculación entre estudiantes y sector productivo
La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila y el presidente de la COPARMEX Michoacán, David Luviano, firman convenio de colaboración.
Derechos Reservados "El Diario Visión"