La perplejidad ante la ausencia de una visión estratégica para Michoacán

En plena campaña electoral , en que están en disputa senadurías, diputaciones federales y locales, ¿no se les hace raro que nadie habla de Michoacán como un polo estratégico de desarrollo ?
08:31 PM 03/06/2018


En plena campaña electoral , en que están en disputa senadurías, diputaciones federales y locales, ¿no se les hace raro que nadie habla de Michoacán como un polo estratégico de desarrollo ?

A su servidora, esto le parece de lo más raro. De hecho, tal me genera una perplejidad enorme ante la ausencia de una visión estratégica para Michoacan que se acerca a la total incomprensión.De ahí que está columna de opinión se asuma como una reflexión para los horrorizados.

Yo sospecho que las lagunas programáticas en materia económica y geoestratégica, son el resultado de una ignorancia de la realidad del propio estado, de sus potencialidades y de sus polos de desarrollo.

A esta ignorancia habría que sumar una enorme dosis de falta de “oficio político “ , tanto por parte de los candidatos como de sus equipos, que desdeñan de la verdadera fuerza del Estado como zona estratégica nacional . Bueno, me dirán ustedes que esa desconexión y falta de conocimientos básicos de políticos que , en su mayoría llegaron a sus candidaturas por dedazo y, no por trabajo , es lógica y, hasta de esperarse.

Sin embargo, y esto es lo grave, es evidente que esa ignorancia o desprecio por la economía y por la política económica se extiende, también, a los estrategas de los “cuartos de guerra” de campaña, a los asesores que más parecen colibrís alrededor del “candidato-flor” que creadores de narrativas políticas y , aparentemente , a los comunicadores que nunca colocan cuestiones de naturaleza estratégica y/o económica. Entonces, nos entra un pánico en el alma que es, por demás entendible .

Pánico , porque el desempeño de la economía del estado , de manera general, no sólo fue decepcionante en las últimas décadas , sino que además ocurrieron cambios profundos – tanto para bien como para mal – en el sistema económico mundial que los candidatos a legisladores parecen considerar con desprecio o, simplemente, pasibles de ser , impunemente, ignorados. Tal, profetiza una incapacidad para el análisis de los errores del pasado y, lo que es peor, que esa incapacidad se va traducir en el mantenimiento de un status quo y en una parálisis político – legislativa que impedirá los necesarios cambios.

En la realidad , parece que estamos reducidos a ejercer una opción electoral entre diversas bandas que son incapaces de pensar con claridad el presente y el futuro del estado y, mucho menos de nos proponer escenarios geoesttatégicos y geoeconómicos para hacer la transición de uno al otro.

Por ejemplo, debate a debate, programa de opinión a programa de opinión , columna a columna nadie habla de las cuestiones relacionadas con el puerto de Lázaro Cárdenas ( y de su Aduana que es la segunda Aduana Marítima del país) , del Parque Industrial Siglo XXI ( reserva territorial, estación Queréndaro) o, aún del Parque Industrial de Contepec. Estos , son solo tres ejemplos de muchos otros que podríamos incluir en el debate público. Pero, lo que hemos tenido es un silencio que pesa toneladas .

O sea, todos hablan a partir de narrativas construidas hace 20 o 30 años y que se repiten como un “ mantra tibetano” de campaña en campaña pero, nadie presenta una visión del Michoacán estratégico . Mucho menos de cómo , en lo corto, bajar los rubros presupuestales para dotar de infraestructura a los parques industriales del estado y de cómo jurisdificar , a través de la vía legislativa una visión conjunta de la importancia económica estratégica de Michoacan que permita, por un lado realizar importantes adquisiciones de reserva territorial para el desarrollo ( zonas urbanas sustentables, parques agroindustriales, de servicios logístico y de operación, así como centros de

desarrollo tecnológico y de investigación) teniendo en consideración , no solo las opciones economicistas sino también , la preocupación por la defensa de los derechos de las comunidades a ingresos adecuados, calidad de vida, acceso a servicios y sustentabilidad.

Ahora bien, sin propuestas para solucionar esta “ecuación” nunca estaremos dando un primer paso hacia la atracción de nuevas inversiones ni para la creación de un mercado de trabajo de calidad, adaptado a los números de egresados de nuestro sistema de educación superior y tecnológica .

Todos hablan de (in)seguridad sin colocar estos temas dentro de una complejidad socio-cultural y , enormemente económica . Nadie habla de propuestas concretas , de prospectivas y , mucho menos del hecho de que Michoacán es el primer exportador a nivel nacional de frutas y hortalizas, -aguacate, durazno, fresa, ciruela, guayaba, lenteja, zarzamora y pera- y de que Michoacán tiene que fortalecer el ámbito de las oportunidades de negocio en la instalación de invernaderos e hidroponía, así como en la comercialización y procesamiento de alimentos, intercambio de tecnología y alianzas con productores locales para aprovechar las ventajas de la exportación.

Ahora bien, los futuros legisladores que, como diría el señor de La Palisse “legislan” , lo que nos deberían proponer es el programa de sus futuras iniciativas de ley , reformas , etc para fortalecer un Michoacán entendido como una zona económica estratégica para el país y, como un enorme “ laboratorio “ de soluciones , socialmente adecuadas y efectivas, para la Nación


El Diario Visión
COMENTARIOS
Atlético Morelia-UMSNH buscará el triunfo en Sonora
El partido de vuelta de los dieciseisavos de final será el domingo 11 de mayo.
Encuentran el cadáver de quien era conocido como Maestro Sato
Esta tarde, fue localizado el cadáver del conocido tarotista Arturo, mejor conocido como "Maestro Sato" con impactos de bala y huellas de violencia, tirado a la orilla de la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la Tenencia Morelos.
Preregistros para ingresar a la UMSNH superan los 24 mil 500 aspirantes
En menos de tres meses de haber lanzado la Convocatoria de Nuevo Ingreso se ha tenido una importante respuesta por parte de las y los jóvenes.
Abierta, la convocatoria del Gobierno de Morelia para la Presea Generalísimo Morelos
De cara al 484 Aniversario de la Fundación de Morelia, se busca reconocer a personas ejemplares de la sociedad.
Piso 21 rinde homenaje a “El Buki” en el Festival Michoacán de Origen
El grupo colombiano llenó de ritmo el jardín del Orquidario.
Derechos Reservados "El Diario Visión"