México en pañales en materia de debate: Martín Ramos.

El pasado domingo tuvo lugar en Tijuana el segundo debate rumbo a la Presidencia de la República; un debate que se pretendió innovador pero que fue insuficiente para confrontar ideas y propuestas
07:15 PM 23/05/2018


El pasado domingo tuvo lugar en Tijuana el segundo debate rumbo a la Presidencia de la República; un debate que se pretendió innovador pero que fue insuficiente para confrontar ideas y propuestas, para variar.

La innovación en este debatoide consistió en invitar por primera vez a un público que escuchara de primera mano a los candidatos; una muestra representativa de 42 ciudadanos indecisos de la sociedad tijuanense cuyo papel sería cuestionar a los candidatos se dieron cita en el lugar. La idea parecía interesante, no obstante lejos de ser un debate la presencia de los ciudadanos convirtieron el mismo en una especie de foro.

Ciudadanos cuya presencia no se advertía natural ante un sepulcral silencio seguramente impuesto por la organización, dos moderadores cuyo papel en momentos se sobrepasó siendo demasiado incisivos, y, lo peor de todo, una ausencia de propuestas claras que permitan ya no digamos a los 42 ciudadanos, sino a los casi 12 millones de personas que vieron el debate, aunado a que las acusaciones de “canallas” (canallines), “farsantes” y “mentirosos”, ni siquiera fueron lo suficientemente bien argumentadas para determinar la veracidad de tal adjetivo.

Es decir, que si vamos a acusar de canallas, farsantes y mentirosos, se haga, sí, ya que es necesario conocer si quien va a dirigir los destinos de 120 millones de mexicanos es gente decente, pero el señalamiento tiene que ser contundente y las refutaciones de igual forma. De lo contrario estaríamos en presencia de lo que el villano favorito alega en torno a sus acusaciones: política ficción.

Y es que el debate no es una cosa que se nos de a los mexicanos lastimosamente; una disciplina que tiene milenios no ha sido bien

entendida por nuestro pueblo. La experiencia democrática de los debates presidenciales tiene apenas 24 de los cuales lo memorable de cada uno de ellos no son los ejercicios retorico argumentativos, sino que nos quedamos con lo más chusco de ellos: 1994 la sustitución de la contienda de Colosio por Zedillo y su respectiva acusación de Diego Fernandez de Cevallos; 2000 la intransigencia de Fox para hacer un debate hoy, y las acusaciones de mariquita, chaparro y la vestida, hacia Francisco Labastida; 2006 la ausencia de López Obrador al primer debate presidencial; 2012 el escote de Julia Orayen y la mirada morbosa de Gabriel Quadri y ahora, la mochada de manos de “EL Bronco” y el “Ricki Riquin Canallin” de Andres Manuel. De los momentos que recordamos de los debates no se nos queda ninguna propuesta, argumento o idea de los candidatos.

Y esta ausencia de cultura de debate nos aleja del ideal de la democracia en el que el dialogo y la contraposición de ideas nos permita definir el voto hacia la elección y tristemente los debates de concurso son mejores que los presidenciales, no por demeritar los primeros, sino por sonbre estimar los segundos.

Así, concluyo que mientras no haya una fuerte cultura de debate en México, no solamente en los procesos electorales, sino en las aulas, en la opinión pública, en el sector público y social, la democracia mexicana quedará supeditada a los encabezados de los medios nacionales que nos impongan la forma de pensar que sus agendas cooptadas por intereses políticos deseen.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"