Entregan la Casona Pardo de Zamora al Gobierno de Michoacán

En los últimos seis años se invirtieron más de 5 millones de pesos en la restauración del inmueble.
04:56 PM 22/07/2011


La Casona Pardo de Zamora será administrada por el Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura, por lo que se inauguró el inmueble -tras varios años de restauración- como un nuevo centro cultural.



En la finca donada por Don Antonio Pardo, durante los últimos 6 años entre el Gobierno de Michoacán y las distintas administraciones municipales se invirtieron alrededor de 5 millones de pesos, según dio a conocer Jaime Hernández Díaz, secretario de Cultura de Michoacán, quien asistió con la representación del gobernador Leonel Godoy Rangel.



Ante el beneplácito de diversos sectores de la vida cultura, académica y social zamorana, durante la reapertura de la Casona Pardo, Hernández Díaz señaló que a partir de este momento la administración del edificio será competencia de la Secretaría de Cultura, por lo que valoró lo significativo de su nuevo rumbo para el quehacer cultural no sólo del Valle de Zamora, sino para el estado.



“Este espacio arquitectónico en torno al cual se han manifestado inquietudes sobre su uso y destino, será un centro de cultura que vincule las expresiones universales del arte, pero también la identidad de Zamora, una región de privilegio que no puede sustraerse al devenir de su historia”, aseguró el titular de la SECUM, a la par de señalar que no estará disociado del Centro Regional de las Artes de Michoacán, que bajo la coordinación -en un principio- de Luis Esteban Murguía, buscará presentar el diseño de un programa de actividades artísticas, culturales, seminarios, cursos, conferencias, recitales y escenificaciones.



“En un ambiente de pluralidad y respeto, se articulará un proyecto en corto plazo con su propio director, en el cual tendrán cabida los principales actores de la vida cultural y académica de Zamora, para honrar el legado de quien donó hace años este edificio de finales del siglo XVIII”, añadió el Secretario de Cultura.



Por su parte, el presidente municipal de Zamora, Alfonso Martínez Vázquez, mostró satisfacción al depositar su confianza en el Gobierno del Estado para dirigir un edificio que más allá del símbolo de la pujanza zamorana que representa, responde a la necesidad de hacer florecer el arte y la cultura: “después de 23 largos años entregamos este edificio que se ocupará para el desarrollo cultural de los zamoranos”.



Celia Villanueva González, regidora de Educación, Cultura y Capacidades Especiales del Ayuntamiento de Zamora, hizo una reseña histórica del inmueble que estuvo sujeto a diversas modificaciones desde el 13 de agosto de 1988, fecha en que fue donada y dijo que con ello inicia un periodo de fiesta para la comunidad, tras concluir el rescate de un espacio que durante mucho tiempo permaneció abandonado y que será utilizado para fomentar las actividades artísticas y la participación de sus habitantes.



Finalmente, Alicia Pardo Watanave, hija de Antonio Pardo, donador de la casona, recordó que el principal interés de su padre al ofrecer el inmueble al pueblo zamorano, fue que por medio de la cultura, la niñez y la juventud se alejaran de la delincuencia, con lo que manifestó que se dio cabal sentido a la pretensión de Don Antonio.



Durante la inauguración se aperturó la exposición pictórica “Universos paralelos” de Alberto Barriga Reyes quien es oriundo del municipio de Coeneo, pero que desde hace 2 años radica en Zamora.



55 obras de acrílico sobre tela en torno a la figura humana son las que se exhiben en el recinto y que junto al concierto de los Hermanos Aguascalientes, intérpretes de música mexicana, deleitaron a los asistentes.



La Casona Pardo o Casona Dávalos, como también se le conoce, ubicada en Amado Nervo y Morelos, tiene una larga historia. El último de sus propietarios particulares fue don Antonio Pardo, quien la donó al gobierno del Estado para darle un uso cultural.



A nombre del gobierno del Estado la recibió en su momento el entonces gobernador Luis Martínez Villicaña, quien la puso en manos del ayuntamiento que decidió formar un Patronato para el manejo del inmueble. Fue un patronato formado por representantes de instituciones locales culturales y de investigación, así como conocidos personajes interesados en el desarrollo de la cultura en Zamora.



Sin embargo, durante la administración municipal que encabezó Guillermo A. Gómez Vega éste decidió nombrar un nuevo patronato y anunció planes para uso del edificio que no fueron del agrado de los zamoranos.



En ese entonces, se planteaba, según se hizo público en esos momentos, construir locales comerciales en la planta baja y utilizar el interior y la planta alta para fines culturales. Su lógica era que el ingreso de los locales comerciales permitiría mantener y operar el edificio sin que fuera una carga para las finanzas públicas.



Esa situación generó un problema social que llevó que destacados personajes zamoranos decidieron rescatar el inmueble lo cual incluyó posesionarse físicamente de la construcción.


La toma del edificio se mantuvo hasta que se logró que el Gobierno del Estado asumiera de manera directa el manejo del inmueble en el que se habían iniciado trabajos de restauración pero insuficientes.



Posteriormente se logró un convenio que permitió que nuevamente el municipio se hiciera cargo del inmueble, pero solamente para efectos de la restauración con recursos tantos municipales como con aportaciones del gobierno del Estado.



De tal forma, que a partir de esta nueva etapa la Casona Pardo, con la administración de la SECUM, buscará promover la convivencia, la recreación y el conocimiento con un proyecto que a la brevedad, el propio titular, Jaime Hernández Díaz, dará a conocer en Zamora.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Atlético Morelia-UMSNH buscará el triunfo en Sonora
El partido de vuelta de los dieciseisavos de final será el domingo 11 de mayo.
Encuentran el cadáver de quien era conocido como Maestro Sato
Esta tarde, fue localizado el cadáver del conocido tarotista Arturo, mejor conocido como "Maestro Sato" con impactos de bala y huellas de violencia, tirado a la orilla de la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la Tenencia Morelos.
Preregistros para ingresar a la UMSNH superan los 24 mil 500 aspirantes
En menos de tres meses de haber lanzado la Convocatoria de Nuevo Ingreso se ha tenido una importante respuesta por parte de las y los jóvenes.
Abierta, la convocatoria del Gobierno de Morelia para la Presea Generalísimo Morelos
De cara al 484 Aniversario de la Fundación de Morelia, se busca reconocer a personas ejemplares de la sociedad.
Piso 21 rinde homenaje a “El Buki” en el Festival Michoacán de Origen
El grupo colombiano llenó de ritmo el jardín del Orquidario.
Derechos Reservados "El Diario Visión"