Artesanos indígenas mostrarán su riqueza cultural en Expo Indígena 2018

Este foro comercial acerca a microempresarios indígenas con muchos clientes potenciales de otras regiones del país. La Guelaguetza estará en la CDMX
07:45 PM 03/05/2018


Ciudad de México, 3 de mayo de 2018.- Alrededor de trescientos artesanos de 24 entidades federativas de México confirmaron su participación en la Séptima Expo de los Pueblos Indígenas 2018, a realizarse del 10 al 13 de mayo, en Expo Reforma de la Ciudad de México.

Esta Expo tiene la intención de promover la riqueza cultural de los pueblos originarios de la República Mexicana y de acercar a microempresarios indígenas con muchos clientes potenciales de otras regiones del país para facilitar la comercialización de sus productos y así obtengan beneficios económicos para ellos y sus familias.

En ese evento, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), serán instalados 309 stands artesanales de cestería, joyería, textiles, talla en madera, y estará expuesta una gran variedad de gastronomía tradicional, centros ecoturísticos, miel de abeja, café, mezcal, dulces, muebles y médicos tradicionales.

El director general de esa institución, Roberto Serrano Altamirano, informó que asistirán representantes de 15 Paraísos Indígenas (de un total de 105 existentes en el país), los cuales son centros ecoturísticos administrados por los propios lugareños, de Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán.

De igual forma, añadió, participarán como invitadas dos instituciones públicas que están consolidando la colaboración con la CDI en sus actividades con los Pueblos Indígenas: Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

Refirió que el Programa artístico y cultural contempla la presentación de un programa de Conferencias y una Muestra de Danzas entre las que se cuenta la de “Parachicos” de Chiapas, “Chinelos” del estado de Morelos, de “Xitas” de Estado de México y danzas Purépechas de Michoacán.

Será presentada una serie de videos “68 Corazones”, el Museo Indígena montará una exposición para mostrar sus actividades más importantes, y habrá también una exposición de fotos históricas de la Fototeca “Nacho López”.

Como parte de la muestra cultural, se realizarán conferencias sobre temas como: el café, la medicina tradicional, el mezcal, entre otros.

Se realizarán enlaces en vivo para la red de radiodifusoras de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y para complementar las actividades están programados seis espectáculos de alto nivel, entre los cuales está el concierto de “María José”, el sábado 12 de mayo a las 16 horas, y cuatro presentaciones de la Guelaguetza; una los días jueves y viernes, y dos el día domingo 13 de mayo.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Talento juvenil de Morelia, brilla con entrega de constancias del Programa de Becas 2025
Más de 2,500 aspirantes, cientos de historias y una misma meta: mejorar su futuro.
Improcedente juicio de amparo contra UM
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.
DIF Morelia celebra la maternidad con la entrega de más de 100 canastillas en hospitales
Como cada año, se hizo entrega de kits con artículos esenciales para bebés.
Juego de Pelota Purépecha, tradición que la UMSNH mantiene viva
Las y los estudiantes interesados pueden integrarse al equipo que entrena tres veces por semana en Ciudad Universitaria.
Avanza en el Congreso Local iniciativa de nuevas masculinidades: Brissa Arroyo
”La finalidad es deconstruir los roles de género aprendidos y prevenir violencia”, destaca la legisladora.
Derechos Reservados "El Diario Visión"