Vayamos por la competitividad

a empresa Pineda Covalin es una firma mexicana especializada en el diseño de moda que se destaca por su uso de diseños tradicionales en conjunción con la moda moderna
05:12 PM 21/07/2011


La empresa Pineda Covalin es una firma mexicana especializada en el diseño de moda que se destaca por su uso de diseños tradicionales en conjunción con la moda moderna, tejiendo de esta manera la vanguardia de la industria del vestido, combinando las sabias tradiciones antiguas con técnicas de calidad y tecnología de punta.

Estos patrones, rescatado por la empresa multinacional en sus prendas, son los mismos que son utilizados hoy en día, igual que en todos los ayeres, por personas en comunidades indígenas de nuestro país, para confeccionar sus camisas de punto de cruz, sus ajuares, su indumentaria diaria, manteniendo viva la tradición milenaria que la sabiduría popular les ha heredado.

Sin embargo, existe una gran diferencia entre estos artesanos y la empresa
Pineda Covalin: esta última, por producir mercancía "de marca", recibe ingresos considerables por prenda, mientras que en nuestras comunidades se recibe apenas lo suficiente para recuperar lo invertido en los materiales: los hilos, las agujas, la tela, siendo que se han producido obras de calidad y belleza que eventualmente serán malvendidas por un precio groseramente inferior a su valor real.

¿No tienen estas personas el derecho a recibir una remuneración justa por el trabajo que hacen? ¿Por transmitir la sabiduría ancestral y luchar porque no se pierda esta tradición en las puertas de la modernidad? Casos como este se repiten día a día en todos los rincones de nuestro estado, donde nuestras artesanías son exhibidas en puestos alrededor de los principales destinos turísticos, donde el artesano regala su trabajo con tal de vender más mercancía a los turistas, mientras que en el extranjero nuestros productos son reconocidos por su calidad e historia y sus productos son adquiridos a los precios que corresponden a este prestigio.

Necesitamos lograr una mayor competitividad en Michoacán para lograr salir de los últimos lugares en aprovechamiento del país y esto no lo puede lograr el gobierno solo. Necesitamos lograr un trabajo ordenado, donde todos los implicados laboren de manera generosa y solidaria: desde los artesanos hasta los grandes empresarios, donde se incluyan incluso las instituciones académicas y de las organizaciones sindicales que componen a nuestra sociedad.

El proceso, como toda medida de transformación social, requiere de cierta estructuración y de pasos concretos a seguir, entre los que yo señalo los siguientes:
la creación de programas de recursos humanos calificados, donde podamos acceder de manera sencilla a información actual y veraz concerniente a nuestros trabajadores certificados que ofrecen sus servicios, organizado por región y por rama de producción.

Posteriormente es imperativo dar mantenimiento a nuestra infraestructura carretera y portuaria, optimizar nuestro sistema de logística para aprovecharlo al máximo y realizar el comercio de manera eficiente.

Otro punto clave es crear, durante la fase de despegue y consolidación de proyectos, incentivos fiscales para motivar a los exportadores a mover su producto hacia nuevas fronteras, darle valor agregado a sus mercancías y ofrecer el servicio que se merecen tanto los trabajadores como nuestros negociantes. Es importante destacar el lugar especial que considero tiene la creación de políticas comerciales de protección contra prácticas desleales para proteger tanto a todas las partes involucradas en el proceso y otorgar créditos preferenciales para la micro y mediana empresa para motivar su evolución en el mercado y fortalecer sus estructuras.

Haré mención también de la importancia que tiene vincular a las academias con el sector productivo a través del sistema estatal de investigación-científica-tecnológica, con la cual podemos explorar los límites del conocimiento y no limitarnos a adaptar tecnologías extranjeras a nuestras necesidades, sino gestar nuestras propias soluciones con el apoyo de los más importantes avances de la ciencia y la tecnología de punta para potencializar el desarrollo. Además, haré hincapié en la necesidad de democratizar el sistema de compras gubernamentales de manera que se oriente más a favorecer directamente a las empresas michoacanas o bien a instrumentos sectoriales que fomenten el desarrollo a largo plazo.

A manera de ejemplo, expongo el caso de los parques industriales, tecnológicos y de exportación de la República Popular China, donde se ha establecido al menos uno de estos complejos en cada provincia, y donde se ha trabajado particularmente respecto a políticas de fomento locales asociadas a proyectos productivos para la exportación, para la innovación tecnológica y en la elaboración de energías alternativas.

El gobierno del estado, en su administración actual, ya ha planteado anteriormente la posibilidad de seguir estos modelos, aunque desgraciadamente no se ha implementado en la entidad hasta ahora, por lo que habrá que luchar porque cambien las cosas a favor del progreso de la entidad.

Convencida estoy que los gobiernos estatales deben intervenir con decisión en la política económica y comercial de sus gobernados y no dejar todo el peso en el gobierno de la república. De igual forma, en China existen experiencias que pueden adaptarse a nuestro estado, particularmente respecto a políticas de fomento locales asociadas a proyectos productivos para la exportación, para la innovación tecnológica y en la elaboración de energías alternativas. Vayamos por ello.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Improcedente juicio de amparo contra UM
El juicio de amparo interpuesto por maestros de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en contra de la reforma promulgada el pasado 8 de enero resultó improcedente.
DIF Morelia celebra la maternidad con la entrega de más de 100 canastillas en hospitales
Como cada año, se hizo entrega de kits con artículos esenciales para bebés.
Juego de Pelota Purépecha, tradición que la UMSNH mantiene viva
Las y los estudiantes interesados pueden integrarse al equipo que entrena tres veces por semana en Ciudad Universitaria.
Avanza en el Congreso Local iniciativa de nuevas masculinidades: Brissa Arroyo
”La finalidad es deconstruir los roles de género aprendidos y prevenir violencia”, destaca la legisladora.
Gobierno digital en SEE, beneficio sin precedente para docentes y padres de familia
Se alcanzaron 344 mil registros de preinscripciones en línea.
Derechos Reservados "El Diario Visión"