Proyectan el documental “MORELIA DECADENTE”

Como parte de las actividades que la Red Michoacana de Cine Comunitario, se presentó el documental sobre la banda argentina AUTÉNTICOS DECADENTES
04:48 PM 19/07/2011


Como parte de las actividades que la Red Michoacana de Cine Comunitario, se presentó el documental sobre la banda argentina AUTÉNTICOS DECADENTES y su paso por la ciudad de Morelia del realizador michoacano Geovanni Ocampo Villanueva, en coproducción con los colectivos SIN ETIQUETA y DOGMITA PRODUCCIONES,

En “Morelia Decadente”, documento audiovisual con duración de 38 minutos, se aborda la filosofía decadente, la esencia del carnaval, su relación con México, la fórmula de la eterna adolescencia, Latinoamérica hoy y más, entrelazando el registro del concierto que diera el grupo en Morelia el 12 de agosto de 2010 con entrevistas realizadas a los integrantes de esta legendaria agrupación que, durante décadas, ha llevado su música a nivel internacional.

Durante la presentación exclusiva para medios de comunicación, que tuvo como sede la Sala de Proyecciones de la Casa Natal de Morelos hoy a las 10:30 horas, el autor habló respecto a su vivencia personal de la experiencia durante la grabación y comentó que este nuevo documental viene a ser la concreción de un anhelo añejo, a la vez que una oportunidad para enviar al espectador un mensaje positivo de entusiasmo y juventud.

“Para mí Los Auténticos Decadentes forman parte de mi ‘sound track’ de vida”, declaró, y cmentó que se logró el objetivo de dejar un registro de su paso por Morelia y compartir la idea de que la alegría es, incluso, un compromiso social…

También mencionó que hay quienes producen movidos por la necesidad de comunicar lo que sienten y piensan y, por lo tanto, trabajan con los recursos que tienen a su alcance, y quienes tienen los ojos puestos en los grandes festivales, ciñéndose a normas técnicas establecidas que, en la mayoría de los casos, se convierten en un criterio de segregación por los altos costos que cumplirlas implica.

Por su parte el promotor Gustavo Aguado, del colectivo Sin Etiqueta, quienes organizaron el concierto del grupo argentino, informó que están en pláticas con algunas de las empresas de exhibición cinematográfica para establecer los acuerdos necesarios que lleven esta producción independiente a la pantalla grande.

Geovanni Ocampo Villanueva es originario de Huetamo y radica actualmente en Ecuandureo, Michoacán. Entre sus producciones documentales destacan: “De primera necesidad”, donde trata los oficios de la gente que elabora sombrero y huarache en la región de Tierra Caliente y “Pa’ todo mal” que, desde la perspectiva de un grupo de fabricadores de mezcal, relata el proceso de elaboración de esta bebida tradicional mexicana.

Para el año 2012 el realizador, que además es psicólogo educativo por el IMCED, tiene previsto el rodaje de otro trabajo audiovisual que lleva como eje rector el tema de “las burrerías”, como una práctica de iniciación sexual entre los adolescentes varones.
Comisión de Difusión de la Red Michoacana de Cine Comunitario.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"